lunes, 31 de marzo de 2014

¿La ciencia puede explicar los refranes?

No es casualidad que tengamos un refrán para casi todo. En realidad el extenso refranero, en ocasiones un compendio de psicología,refleja la tendencia de nuestro cerebro a dejarse guiar por aquellas creencias que con alta probabilidad funcionan. Tampoco es casualidad que ante una decisión importante pidamos consejo a las personas de nuestra confianza. Refranes y consejos hacen las veces de protocolos que nos indican cómo actuar en cada ocasión sin tener que tomarnos la molestia de poner en marcha un complicado proceso de toma de decisiones en cada ocasión. Se trata deatajos de pensamiento, o heurísticos, que nos indican cómo actuar en cada ocasión sin tener que pensarlo mucho.
Investigadores de la Universidad de Brown, en Rhode Island (Estados Unidos), han descubierto que esa tendencia a seguir los consejos ya sea del refranero o de otras personas está determinada por nuestros genes, como explicaron en «Journal of Neuroscience».
En nuestro cerebro hay dos regiones con «puntos de vista diferentes» sobre cuánto debe influir en nuestra forma de pensar la información que recibimos. Por un lado tenemos a la corteza prefrontal, encargada de la planificación de conductas complejas, la conducta social, algunos aspectos del lenguaje y está implicada también en la personalidad, que «prefiere» tenerlo todo bajo control y suele hacer caso a los consejos y creencias.
Justo por debajo de la parte delantera del cerebro (denominada lóbulo frontal), se sitúa otra estructura, llamada estriado, que forma parte de sistema de recompensa del cerebro y “prefiere” ser autodidacta y tiene por costumbre aprender de la propia experiencia. Se sabe que nuestra forma de actuar ante una determinada situación está determinada por un equilibrio entre estas dos estructuras.
Ante una actividad nueva se impone en principio la corteza prefrontal y nos guiamos por los consejos o creencias previas. Pero con el tiempo la experiencia personal recogida en el estriado, toma el mando. El «mediador» entre ambas regiones del cerebro es el neurotransmisor dopamina.
Y precisamente a la corteza prefrontal hacen referencia algunos de los refranes que la neurociencia puede explicar

¿Por qué hay más palomas negras en las calles?

Si se sienta en el banco de un parque de cualquier ciudad y echa un vistazo a las palomas que se mueven alrededor, se dará cuenta de que, probablemente, la mayoría luce un plumaje oscuro y son pocas las aves con plumas blancas o cremas. Investigadores de la Universidad Pierre y Marie Curie en París explican en la revista Current Biology que esto puede deberse a que los pigmentos de las plumas de las palomas negras o marrones les ayudan a eliminar con más facilidad los metales pesados de su torrente sanguíneo, lo que les facilita su supervivencia en las áreas urbanas contaminadas.
El pigmento melanina, en su forma más común, proporciona un color negro y marrón en la piel, las plumas y el pelo. También ayuda a las aves a eliminar metales pesados de su cuerpo como el zinc y el plomo, que pueden provocar que pongan menos huevos y reducen la fertilidad masculina.
De esta forma, el pigmento podría dar a los pájaros oscuros una ventaja evolutiva sobre los individuos de color claro que no se pueden desintoxicar de la forma más eficaz. Generación tras generación, las aves oscuras tendrían más crías que las aves claras, lo que incrementaría su proporción dentro de la población.
Según explica la revista Science en su web, los investigadores capturaron 97 palomas en libertad (Columba livia) en los suburbios de París y las mantuvieron en jaulas al aire libre durante un año, alimentándolas con una dieta de maíz, trigo y guisantes. Los investigadores midieron la concentración de plomo y zinc en dos grandes plumas extraídas de las alas de cada pájaro cuando fueron capturados, y luego hicieron lo mismo un año más tarde con las plumas de repuesto que habían crecido en el mismo folículo.
Durante el año en cautividad, los niveles de zinc en sus plumas cayeron de un promedio inicial de 328 partes por millón a 89. Las palomas oscuras tenían mayores concentraciones de zinc en las plumas, lo que sugiere que cuando son alimentadas con la misma dieta y alojadas en las mismas condiciones, las aves más oscuras eliminan más zinc y posiblemente otros metales pesados nocivos. Encerrados en las plumas y fuera de la circulación sanguínea , los metales pesados tienen muchas menos posibilidades de afectar a la salud de las aves.

la primera traducción simultánea del silbido de un delfín

Hay historias que a uno le gustaría que fueran ciertas, que no dejaran lugar a dudas y que se repitieran. Esta, que incluye un contacto entre especies que parece sacado de un cuento, es una de ellas. Denise Herzing, bióloga conductual del programa Wild Dolphin Project, nadaba en aguas del Caribe con un grupo de delfines a los que ha seguido durante los últimos 25 años cuando escuchó que uno de ellos decía: «¡sargazos!». Lógicamente, el delfín no articuló palabra, sino un silbido que el software desarrollado por Herzing y su equipo tradujo simultáneamente por primera vez.
«Me quedé de piedra», reconoce Herzing a la revista NewScientist. El milagro lo hizo un prototipo de traductor de los silbidos de los delfines llamado Cetacean Hearing and Telemetry (CHAT). El silbido para comunicar «sargazos» o «algas» era uno que los investigadores habían inventado cuando jugaban con los cetáceos, con la esperanza de que lo adoptaran. Cuando el equipo recogió el silbido en particular de un ejemplar, Herzing oyó su propia voz grabada que decía la palabra en su oído.
Parece algo increíble. El problema es que solo ha ocurrido una vez, así que es muy arriesgado sacar conclusiones. Además de escuchar los silbidos inventados, el equipo espera empezar a averiguar lo que significa la comunicación natural de los delfines. Los algoritmos han descubierto ocho componentes diferentes en una muestra de 73 silbidos. Son todavía preliminares, pero fueron capaces de igualar ciertas cadenas de esos componentes con, por ejemplo, las interacciones madre-cría, según describe NewScientist.

El ganado africano se domesticó primero en Oriente Medio

Un grupo de investigadores de la Universidad de Misuri (EE. UU.) ha completado el historial genético de 134 razas de ganado de todo el mundo.

En el proceso han descubierto que la variedad domesticada más antigua de África es originaria de Oriente Medio, de la zona conocida como Creciente Fértil, la región donde se originaron las primeras civilizaciones y que hoy ocupan Irak, Jordania, Siria e Israel.

 Previamente, los genetistas y antropólogospensaban que los antiguos africanos domesticaron ganado nativo de su continente. Ahora, esta investigación ha alterado las suposiciones previas.

El autor principal del estudio, Jared Decker, profesor asociado de ciencia animal en el MU College of Agriculture, Food and Natural Resources, dice que el ADN de las reses africanas es similar a la del ganado domesticado por primera vez en Oriente Medio hace 10.000 años, lo que probaría que los rebaños fueron llevados a África por los granjeros que se desplazaron hacia el sur.


Allí se mezclaron con variedades salvajes autóctonas, como los uros, y así cambió su configuración genética lo suficiente como para confundir a los expertos.

En la investigación, publicada en PLOS Genetics, Decker y su equipo comparan las similitudes y diferencias entre los genes de muy distintas razas bovinas para determinar cómo se relacionan entre sí. Encontraron, por ejemplo, que en Indonesia había una mezcla de ganado nativo con variedades importadas de la India; en Italia y España había mezcla de reses europea y africanas; y en Corea y Japón se daba una hibridación de especies europea y asiáticas.

Los investigadores de la Universidad de Misuri también han determinado que las especies americanas, como la tejana de cuernos largos, son el resultado del cruce entre ganado español, llevado por los exploradores del siglo XVI, y variedades de zebú o ganado brahmán de la India importado a EE.UU. desde Brasil a finales del XIX.

Decker afirma que estos hallazgos revelan importante información acerca de la historia de la humanidad: "La historia de la genética del ganado refleja la historia humana en muchos aspectos. Los antropólogos y genetistas sospechaban que el ganado africano domesticado era nativo, cuando en realidad fue llevado por grupos de población que se desplazaron hace miles de años".

Decker afirma también que la cría ganadera es importante para los granjeros para optimizar la producción de carne y lácteos de sus rebaños y que el conocimiento de la historia genética del ganado es clave para encontrar soluciones a problemas relacionados con la ganadería.

"Ahora que sabemos más sobre la historia genética de reses de todo el mudo, podemos comprender mejor la diversidad de las especies. Gracias al conocimiento de las variedades existentes, podemos mejorar las razas para criar animales más resistentes a las enfermedades y aumentar la producción de leche y carne."


¿Cómo funciona el balón intragástrico?

España es el país que más utiliza el balón intragástrico seguido de Italia como método deadelgazamiento. En este vídeo te explicamos cómo funciona este sistema con la ayuda del Doctor Gontrand López-Nava, director de la Unidad de Tratamiento Endoscópico de la Obesidad del Hospital Universitario Sanchinarro.



Fuente:http://www.muyinteresante.es/innovacion/medicina/video/icomo-funciona-el-balon-intragastrico

Crean una "tirita" inteligente para controlar a los pacientes

Un equipo de científicos procedentes de Corea del Sur y Estados Unidos ha desarrollado un dispositivo ultradelgado que puede monitorear a los pacientes mediante el seguimiento de su actividad muscular yadministrar medicamentos en respuesta a los datos recibidos.

Este dispositivo tan discreto, que se asemeja a una tirita convencional (pero que usa nanotecnología), serviría para controlar los trastornos relacionados con el movimiento como la epilepsia o la enfermedad del Párkinson.


La “tirita inteligente” es flexible, elástica, tiene apenas un milímetro de espesor y está hecha a base de nanomateriales. El prototipo actual, descrito en la revista Nature Nanotechnology, consta de varias capas de nanomembranas ultrafinas de silicio y de nanopartículas de oro y sílice (óxido de silicio).

El dispositivo se colocaría en la muñeca del paciente para poder medir y registrar la actividad muscular.Los datos registrados liberarían los medicamentos almacenados en las nanopartículas de sílicegracias a un finísimo calentador interno. Para evitar quemaduras en la piel la “tirita inteligente” incorpora un nanosensor de temperatura que controlaría la temperatura de la piel en todo momento.

“El dispositivo necesita actualmente un microprocesador procedente de un ordenador externo, que podría ubicarse perfectamente en un reloj de pulsera, que iría unido al dispositivo con hilos finos, aunque en el futuro todo iría conectado inalámbricamente”, afirma Kim Dae-Hyeong, autora del estudio.

Menor presión arterial con una dieta vegetariana

Seguir una dieta vegetariana parece estar asociado con tener una presión arterial más baja, y las dietas de esta clase también se pueden usar para reducir la presión arterial demasiado elevada.

A esta conclusión se ha llegado en una investigación realizada por el equipo de Yoko Yokoyama, del Centro Nacional Cerebral y Cardiovascular, en Osaka, Japón, y científicos de otras instituciones japonesas y estadounidenses, incluyendo la Universidad Fujita de la Salud en Aichi, la Universidad de Kioto, la de Keio en Tokio, la George Washington en Washington D.C., y la de Pittsburgh en Pensilvania.

Factores tales como la dieta, el peso corporal, la actividad física y el consumo de alcohol, influyen en el riesgo de desarrollar hipertensión. Se ha mostrado que las modificaciones en la dieta son efectivas para prevenir y controlar la hipertensión.

Los autores de la nueva investigación analizaron siete ensayos clínicos y 32 estudios publicados desde 1900 hasta 2013 en los que los participantes siguieron una dieta vegetariana. Se midieron las diferencias netas de presión arterial asociadas con llevar una dieta vegetariana.

En los ensayos clínicos, seguir una dieta vegetariana estaba asociado con una reducción en el promedio de la presión arterial sistólica (presión arterial máxima) y la diastólica (presión arterial mínima) en comparación con llevar una dieta omnívora (con componentes vegetales y animales). En los 32 estudios, seguir una dieta vegetariana estaba asociado con un promedio menor de la presión sistólica y la diastólica, en comparación con seguir dietas omnívoras.

Habrá que investigar más para aclarar qué tipos de dietas vegetarianas tienen una asociación más fuerte con una presión arterial baja. Investigar sobre la aplicación de este tipo de dietas, ya sea como iniciativas de salud pública destinadas a la prevención de la hipertensión, o en entornos clínicos para ayudar a mantener en los niveles más convenientes la presión arterial de los pacientes, también sería de gran valor, tal como señala el equipo de Yokoyama.

El alzhéimer podría estar relacionado con infecciones por hongos

Un grupo de científicos ha observado que los pacientes con alzhéimer poseen elevados niveles de proteínas y polisacáridos de origen fúngico en la sangre, lo que demuestra la existencia de micosis diseminadas en estos pacientes.

“Además, el análisis directo de muestras de cerebro de pacientes fallecidos indica de manera clara la existencia de proteínas fúngicas, demostrando que existe invasión de hongos en el sistema nervioso central”, declara Luis Carrasco, catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en España, y director del equipo responsable de la investigación.

El trabajo, publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease, fue llevado a cabo por investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto UAM-CSIC, con la colaboración del Instituto de Salud Carlos III.

En estudios anteriores el mismo equipo había demostrado la existencia de infecciones fúngicas en pacientes con otras enfermedades neurológicas, como algunas retinopatías y la esclerosis múltiple.


De este modo los expertos llegaron a la conclusión de que existen diversas especies de hongos en un mismo paciente y que pueden variar de un paciente a otro: “Esto está de acuerdo con la evolución y severidad de los síntomas, que es muy variada”.  

Para los investigadores estas evidencias sobre la existencia de infecciones fúngicas en pacientes con la enfermedad de Alzheimer abre un nuevo campo de investigación de la etiología de esta enfermedad. “Estudios futuros en este sentido servirán para determinar el papel desempeñado por las micosis diseminadas en la aparición y desarrollo del alzhéimer”, detallan. 

Entre las enfermedades neurodegenerativas, la enfermedad de Alzheimer es una de las más graves, afectando fundamentalmente a personas de edad avanzada. Los pacientes con esta patología presentan problemas cognitivos, en algunos casos demencia, y en la mayoría existen deficiencias vasculares en el sistema nervioso central. Sus causas son objeto de una intensa investigación en muchos laboratorios de todo el mundo. 


Fuente:http://noticiasdelaciencia.com/not/9953/el_alzheimer_podria_estar_relacionado_con_infecciones_por_hongos/

El cráneo completo impreso con tecnología 3D

Una paciente holandesa ha sido la primera persona del mundo en recibir una prótesis completa de cráneo elaborada gracias a una impresora en 3D y compatible con su organismo.

La operación se realizó hace unos tres meses en el Hospital Universitario de Utrecht (Holanda). La joven de 22 años padecía una enfermedad que comprimía progresivamente su cerebro (su cráneo se había engrosado unos 5 cm) y le provocaba grandes dolores y afectaba a su vida cotidiana. Para evitar la progresión del trastorno y que se viera afectada su capacidad cerebral o se deformara su rostro, un equipo dirigido por el neurocirujano Bon Verweij decidió llevar a cabo la técnica pionera.
La intervención, pionera en su género, duró alrededor de 23 horas.
Los artífices de la cirugía decidieron esperar a comprobar la evolución de la paciente antes de hacer pública la operación. Según afirman, la intervención ha sido un éxito y hoy en día, la paciente ha recuperado las capacidades perdidas e incluso ha podido reintregrarse en su trabajo.
La técnica promete ser muy útil en cirugía, subrayan los investigadores, ya que permite realizar un modelo exacto al original. A través de una resonancia magnética, se obtiene las dimensiones 'naturales' y con esos parámetros se imprime en 3D una prótesis que encaja a la perfección. En este caso se ha utilizado un plástico especial para uso médico.
Al contrario que en otras ocasiones -como el maxilar inferior que se implantó a una octogenaria holandesa- en esta ocasión el implante impreso no es parcial ni tiene un carácter temporal.

El Ébola se confirma en Liberia

La Organización Mundial de la Salud ha informado de que el brote de Ébola, que hasta ahora se había confinado en Guinea, se ha extendido a Liberia, donde exámenes clínicos han confirmado dos casos. 
El brote de esta enfermedad en Guinea ha provocado 112 enfermos, de los que 72 han fallecido, según ha informado el presidente del país subsahariano, lo que supone una tasa de mortalidad del 62,5%. La OMS ha señalado que dos de los nuevos casos son de trabajadores sanitarios, una situación que subraya la necesidad de reforzar las medidas de prevención y control del contagio.Muestras de siete pacientes sospechosos provenientes todos del distrito de Foya (condado de Lofa, Liberia) se han sometido a pruebas de laboratorio y entre ellos hubo dos decesos, aunque solo en un caso coincidió con una de las personas infectadas por el virus. El Ministerio de Salud de Liberia ha indicado a la OMS que 27 personas que han tenido contacto con enfermos están bajo vigilancia médica.
En Sierra Leona, que como Liberia es fronteriza a la región del brote de Ébola en Guinea Conakry, se han identificado otras dos muertes provocadas por el virus. Todos los casos confirmados y sospechosos habían viajado a Guinea, según la organización, antes de la manifestación de los síntomas de Ébola, una enfermedad altamente contagiosa y para la que no existe vacuna ni tratamiento eficaz. 

La llegada del Ébola a una ciudad como Conakry, capital de Guinea, de dos millones de habitantes que dispone de un aeropuerto internacional con conexiones con otros países de la región ha vuelto a alarmar a la población de África occidental. Las autoridades sanitarias de los países afectados tratan de contener la epidemia aislando a los enfermos con la ayuda de la Organización Mundial de la Salud y organismos como Médicos sin Fronteras. La OMS ha reiterado este lunes que, de momento, no considera recomendar ninguna restricción de comercio o de viaje a Guinea Conakry, Liberia o Sierra Leona. Senegal, por su parte, ha cerrado su frontera con Guinea para evitar que se extienda el brote.Los primeros síntomas son fiebre repentina, una debilidad intensa, dolor muscular, de cabeza y de garganta, seguidos de vómitos, diarreas, erupción cutánea, funciones renal y hepáticas alteradas e intensas hemorragias internas y externas. El virus se transmite por contacto directo con la sangre y los fluidos y tejidos corporales de las personas o animales infectados.

Mucho más cerca del genoma humano

Ayer, el profesor Jef Boeke no pudo pasar mucho tiempo en el laboratorio. Dedicó el día a atender a llamadas y visitas de medios de comunicación de todo el mundo, entre ellos el periódico ABC, desde su oficina en el Langone Medical Center de la Universidad de Nueva York (NYU). Su nombre se coló en todos los periódicos e informativos a nivel global por liderar el grupo de científicos que ha logrado fabricar el primer cromosoma sintético de la levadura, un organismo vivo complejo. «No, definitivamente esto no es crear vida artificial», explica sobre su logro de construir un cromosoma e introducirlo en una célula de levadura. «Es como crear un nuevo programa de software y meterlo en el ordenador».
Lo interesante es que el equipo de investigadores de todo el mundo liderado por Boeke han podido construir un cromosoma funcional sin imitar a la Naturaleza. Los científicos, que han publicado su descubrimiento esta semana en la revista «Science»introdujeron cambios en las secuencias de nucleótidos, los ladrillos químicos que forman los genes, sin que eso afecte al organismo.
Boeke reconoce que es «el siguiente gran paso en investigación genética» y lo compara con otro hito científico de nuestro tiempo, la creación de una célula sintética por parte deCraig Venter. En aquel caso, Venter reconstruyó todo el ADN de una bacteria, un organismo menos complejo que la levadura, cuya complejidad genética es similar a la de los animales y plantas. Buscando un símil en la escritura, Boeke asegura que «Nosotros hemos sido capaces de escribir capítulo a capítulo, podemos escribir diferentes libros. Craig Venter escribió un libro de una vez». La consecuencia, según Boeke, es que el resultado fue que Venter «acabó creando algo muy conservador, una bacteria muy similar a la bacteria real, lo que no condujo directamente a desarrollar otros líneas de trabajo útiles».

Boeke no tiene reparos en comparar también la diferencia de recursos entre ambas líneas de investigación. Venter dedicó 15 años y 40 millones de dólares en construir la célula sintética, mientras que el investigador de NYU -aunque el proyecto comenzó en Johns Hopkins- sólo ha contado con «entre dos y tres millones de dólares» y la colaboración de una extensa red de colegas, muchos de ellos estudiantes en sus primeros años universitarios.
Para el investigador, el descubrimiento proporciona «ante todo, una gran plataforma para la investigación de biología básica y para la creación de productos biotecnológicos». A corto plazo, se podrá utilizar en la industria del alcohol para diseñar levaduras que toleren mayores volúmenes de alcohol o en la industria energética para conseguir biocombustibles más eficientes.
El siguiente paso en su trabajo será construir el genoma sintético completo de la levadura, «que se podría conseguir dentro de dos o tres años. La síntesis de ADN es cada vez más barata», explica. Entonces, se abrirá un inmenso abanico de posibilidades en el que se podrán introducir genes de otros organismos y lograr nuevas capacidades e incluso ampliar la investigación a animales y plantas.

Dilemas éticos

¿Este avance nos pone más cerca de ser capaces de construir el genoma de un ser humano? Boeke no niega estár «más cerca», pero lo descarta, además de por consideraciones éticas, «porque no sabríamos qué hacer con ello. Sería demasiado complejo».

«Donde sí se conseguirán grandes mejoras es en terapia génica, dentro de cinco o diez años», reconoce el investigador, cuyo trabajo también podría permitir el avance en el diseño y producción de antibióticos.
Boeke continuará su trabajo para fabricar el genoma completo de la levadura durante los próximos años con científicos e instituciones de China, Singapur, Australia y Reino Unido y prefiere no poner límites a lo que la ciencia procurará en el futuro.
«Hace quince años, en una cafetería de la Universidad de Stanford discutía con un colega si algún día sería posible sintetizar el genoma. Nos parecía una locura, algo imposible. La ciencia cada vez nos sorprende más, es imposible saber qué será lo próximo»,concluye.

Una niña rusa inventa una nave para llegar a otros planetas mucho más rápido

Ekaterina Trúsheva, una niña rusa de 13 años, se preocupó tanto cuando averiguó que los días de un planeta Tierra habitable estaban contados que decidió inventar una nave para poder explorar el espacio, otros sistemas y planetas y salvar a la Humanidad. El viaje, por ejemplo, hacia Alpha Centauri —el sistema estelar más cercano al nuestro, dentro de nuestra galaxia—, duraría tan sólo 42 añoscuando hasta ahora las naves espaciales existentes necesitarían 50.000 años para hacerlo.
La nave, a la que Trúsheva ha bautizado como «Tierra», tendría una capacidad para 500 personas, los alimentos serían sintetizados o cultivados a bordo y no le haría falta incluir ninguna ninguna fuente de energía, ya que captaría mediante un embudo magnético el hidrógeno que se encuentra en el ambiente interestelar. De esta manera, se reduce la masa y se aumenta la velocidad del vehículo.

El proyecto, que ha sido elegido por el director del Instituto Internacional de Educación Espacial de Alemania, Ralf Heckel, para participar con su equipo en la competición de construción de astromóviles para la exploración humana de la NASA, sería construido en la órbita terrestre.
El hidrógeno sería comprimido y calentado por reacción termonuclear. Un propulsor de uniflujo termonuclear y un propulsor de uniflujo fotónico completarían la nave. De esta forma, se conseguiría la propulsión y velocidad necesaria.
Además, según defiende la menor, su construcción no sería demasiado costosa y se podía incluso financiar gracias a los turistas que quisieran viajar a bordo de la nave.

Perro ladrador…feromonas de cerdo

Según cuenta John McGlone, de la Universidad Texas Tech en Lubbock, lo descubrió por casualidadEstaba investigando las cualidades de la androstenona –una feromona que se encuentra en la saliva de los cerdos macho y que incita a las hembras a aparearse cuando la huelen– ysu perro no paraba de ladrar.

Así que decidió echarle la sustancia con un spraya ver qué pasaba. La mascota se calló de inmediato.


Luego, McGlone hizo experimentos para comprobar si se repetía efecto. A un grupo de perros les roció con la androstenona, mientras que al resto les administró agua y alcohol.
Todos escucharon un fuerte ruido que normalmente les incomodaba y les hacía ladrar, pero los primeros se quedaron más tranquilos. Su ritmo cardiaco no se alteró. Ahora, una compañía norteamericana comercializa la sustancia en forma de spray con el nombre PetSTOP.

De momento, no se sabe exactamente por qué funciona.
En España también se venden collares con una síntesis de feromonas emanadas por las perras lactantes que supuestamente reducen el miedo y estrés de los perros.

¿Por qué las polillas comen ropa del armario?

Llega la primavera, suben las temperaturas y es hora de guardar los jerséis de lana, los abrigos gruesos y recuperar las prendas ligeras almacenada en el armario desde el año anterior. En este proceso doméstico colocamos bolitas de antipolillas para evitar que la ropa aparezca agujereada cuando vuelva el frío.
Las larvas de las polillas de la ropa se alimentan de queratina, una proteína estructural producida por los animales, presente en tejidos naturales, como lana, pieles, plumas o seda. Las larvas comen durante un intervalo muy amplio, en función de la humedad, la temperatura y la comida disponible, que oscila entre poco más de un mes hasta dos años. Cuando superan el centímetro de longitud hacen el capullo.
En el capullo se hacen adultas y emergen ya con forma voladora, de 8 milímetros y alas marrón dorado. Con esta forma viven unos tres meses. Son difíciles de ver porque no suelen volar a la luz, prefieren la oscuridad. Cada hembra adulta pone más de 100 huevos, que tardan entre cinco y diez días en eclosionar en verano y un mes en invierno.
Originaria de África, la principal especie de polilla de la ropa, Tineola bisselliella,  llegó a Europa a principios del siglo XIX. En el siglo XX empezó a causar estragos en la industria textil y en colecciones de museos. Hoy habita en casi todo el planeta.
Para evitar que las larvas de polilla arruinen nuestra ropa y alfombras conviene guardar la ropa limpia y sin pelos, ya que las larvas prefieren las prendas sin lavar porque contienen restos de sudor, manchas de comidao pelos. Por este motivo cuando atacan muebles, como sillas o sofás, suelen empezar a comer por la zona donde nos sentamos.

Conviene evitar la exposición a los antipolillas

Para ahuyentar a estas pequeñas mariposas de hábitos nocturnos tradicionalmente se usan repelentes procedentes de plantas, como alcanfor (sustancia cerosas del árbol alcanforero) o lavanda seca colocada entre la ropa dentro de pequeños saquitos de tela.
Hoy en día también existen antipolillas industriales, que contienen insecticida que ataca las larvas o impide el desarrollo de los huevos. Se suele presentar en forma de bolas ocajitas que se cuelgan en la barra de los armarios. Al contacto con el aire se transforman en gas, por eso desprenden ese olor tan fuerte y característico.
Hasta hace unos años se usaba naftalina, un neurotóxico que afecta al sistema nervioso central de estos insectos y los mataba. Luego cayó en desuso por su toxicidad y se empezaron a usar paradiclorobenceno y piretroides. En cualquier caso, es importante seguir las instrucciones del fabricante y evitar la exposición continuada y excesiva a los vapores.

Los cuervos que saben de vasos comunicantes

Los cuervos de Nueva Caledonia han demostrado una gran capacidad para manipular objetos. Y también para entender algunos principios físicos. Una serie de experimentos publicados en PLOS One muestran cómo adaptan sus ensayos hasta conseguir que el nivel de agua de un recipiente en el que flota una porción de alimento suba lo suficiente hasta que llegan a la comida con el pico.
Esopo ya describió un proceso similar en una fábula: el cuervo sediento llenaba la tinaja de piedras para que su volumen desplazara el agua del fondo hacia arriba. En este caso se han hecho varias pruebas, y en todas los cuervos (seis ejemplares) salieron airosos.
También entienden que deben introducir objetos compactos (que desplazan más agua) o pesados (que no flotan). Y que el efecto se consigue antes si se hace en un tubo estrecho (al mismo volumen de piedras el nivel del agua sube más) que ancho.Por ejemplo, se ha visto que distinguen entre agua y arena. En el tubo con arena no echan piedras, como si supieran que el nivel no va a subir. En el de agua, sí.
Pero el ejercicio llega hasta la teoría de vasos comunicantes. Con unos ensayos el cuervo entiende que echando piedras en un recipiente sube el nivel del agua de otro, que está conectado y es donde está la comida. En cambio, si los recipientes están aislados, observa que no hay efecto alguno, y lo abandona.
La conclusión, señalan los autores, es que los cuervos tienen una capacidad mental similar a la de un niño de unos siete años… Al menos ante este problema.

Hallado en Elche los restos de un baño árabe y un matadero del siglo XV

Un baño árabe y un matadero del siglo XV han aparecido en pleno centro de Elche (Alicante). La idea del Ayuntamiento es que estos enclaves de la pasada vida ilicitana puedan ser visitados por el público en el futuro, según informaron este lunes desde el consistorio de la capital del Baix Vinalopó.
Las catas arqueológicas realizadas para estudiar la viabilidad de un nuevo mercado central que sustituya al actual y construya un parking bajo él ya han dado sus primeros frutos. De momento, lejos de parar el proyecto, según manifestó la alcaldesa Mercedes Alonso, los descubrimientos serán incluidos en el mismo al ser “compatibles”.
Las catas se originaron después de la resistencia popular aparecida alrededor de un proyecto que cedería durante 40 años la gestión del mercado.  Posteriormente a esta cesión, varias de las nuevas plantas que se construirían quedarían en manos privadas. El proyecto provocó el rechazo de la oposición y varios colectivos opuestos a la cesión de un solar público en estos términos.
A la espera del informe final que diga cuál es el destino del proyecto, el baño y el matadero se suman al descubrimiento el pasado febrero de un refugio de la guerra que el gobierno del PP también pretende acondicionar por su “buen estado”. En el futuro podría albergar exposiciones.

Dama de Elche

El pleno del Ayuntamiento ilicitano ha aprobado este lunes una moción para solicitar al Ministerio de Cultura y Educación la cesión temporal de la talla original de la Dama de Elche, actualmente en el Museo Arqueológico Nacional desde que el Estado recuperara el busto, que había acabado en Francia.
De conseguir este propósito, sería la tercera vez que la Dama sería mostrada en Elche, el lugar donde fue encontrada fortuitamente esta pieza de arte ibérico que fue descubierta por un agricultor, enterrada en una finca que hoy es el yacimiento arqueológico de L'Alcúdia. La dama fue vendida al arqueólogo francés Pierre Paris y estuvo fuera de España durante varios años.

El corazón de un astronauta se vuelve casi un 10% más esférico en el espacio

Este descubrimiento realizado por un equipo de científicos de la NASA, es debido, al parecer, a los largos períodos demicrogravedad a los que se ven sometidos los astronautas que viajan al espacio. Este cambio en la anatomía del corazón podría llevar a que los cosmonautas sufrieran de problemas cardíacos.

El estudio, que fue realizado a 12 astronautaspara probar las implicaciones a nivel de salud del corazón de una futura misión tripulada aMarte, plantea que los vuelos espaciales por períodos largos de tiempo pueden afectar negativamente a la salud de los astronautas.

Los científicos tomaron imágenes del corazón de los astronautas participantes usando máquinas de ultrasonido instaladas en la Estación Espacial Internacional (ISS), que proporcionaron datos sobre la forma del corazón antes, durante y después del vuelo espacial. Los resultados mostraron que el corazón en el espacio se hace un 9,4% más esférico, tal y como habían predicho los investigadores con modelos matemáticos sofisticados desarrollados para el proyecto.

La validación de estos resultados, que se presentarán en la 63º Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología, en Washington (EEUU) indican, de cualquier forma, que la forma más esférica del corazón de los astronautas parece ser temporal, ya que al regresar a la Tierra el corazón vuelve a su estado alargado normal.

"Eso puede tener consecuencias graves al regresar a la Tierra, así que estamos investigando si se pueden tomar medidas para evitar o contrarrestar esa pérdida", afirma James Thomas, presidente de Imagen Cardiovascular y científico líder de Ultrasonido en la NASA.

miércoles, 5 de marzo de 2014

La momia de una mujer inca sacrificada a golpes

Hace 500 años, en el sur de Perú, una mujer inca fue sacrificada a golpes en una macabra ofrenda ritual. Ésta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de científicos alemanes tras analizar su cuerpo momificado, descubierto hace más de 100 años, en 1904.
Además, a partir de las pruebas de ADN realizadas a esta impresionante momia, los investigadores han comprobado que esta mujer padecía la enfermedad de Chagas, considerada en la actualidad como una de las enfermedades tropicales más desatendida del mundo, según la Organización Mundial de la Salud, y que afecta sobre todo a poblaciones de países pobres o en vías de desarrollo.
En su estudio, publicado en la revista Plos One, los científicos detallan que la víctima del sacrificio ritual tenía aproximadamente 20 años, y que murió «probablemente en alguna costa del sur de Perú», declaran. Después, fue momificada.
También han comprobado que las cuerdas, que utilizó para las dos trenzas que llevaba cuando se produjo su sacrificio, se fabricaron con un material característico de Sudamérica, y que las facciones de su rostro son típicos del pueblo Inca.
La momia se encontró en Alemania en 1904. Se cree que llegó hasta Europa después de que una princesa bávara la trajera de regreso de una expedición a Sudamérica en 1898. No se sabe su procedencia concreta, pero, en base a un análisis de isótopos estables de sus huesos y el cabello, se ha determinado que su dieta era rica en pescado. Por tanto, los investigadores consideran probable que vivía cerca de la costa.
Gracias a las técnicas de reconstrucción tridimensional que realizaron en su laboratorio, el equipo de científicos, de la Universidad de Munich, encontró una profunda lesión en el cráneo de la momia. El análisis de este impacto les llevó a concluir que debió sufrir una muerte rápida a causa del golpe.
«Las técnicas actuales ofrecen tal riqueza de información que podemos reconstruir aspectos de las vidas, las enfermedades y la muerte de personas que vivieron hace cientos y miles de años», señala Andreas Nerlich, uno de los autores del estudio.
Nerlich apunta a que la niña probablemente nació en un entorno pobre. «El parásito del Chagas que le había infectado vive en las paredes de adobe típicas de clases sociales bajas, no en casas de piedra o mejor equipadas, con un entorno más limpio», explica en declaraciones a la BBC.
La enfermedad de Chagas, según destaca este investigador, sigue siendo endémica en Sudamérica, especialmente entre la población que viven en la pobreza, y puede ser mortal si no se trata a tiempo. De hecho, Nerlich considera que por los síntomas que presenta la momia, le quedaba poco tiempo de vida, incluso aunque se hubiera escapado de sus asesinos.
En el imperio Inca, las jóvenes se sacrificaban a menudo como ofrendas al dios del Sol en sus rituales religiosos. Tras el sacrificio, los padres de la hija sacrificada y la comunidad donde vivía adquirían un gran prestigio y respeto. Sin embargo, la arqueóloga Emma Brown, del departamento de ciencias arqueológicas en la Universidad de Bradford (Gran Bretaña), que no ha participado en el estudio, considera que no hay suficientes datos para concluir que esta mujer fue víctima de un sacrificio ritual.
Según señala esta experta, los sacrificios solían llevar a cabo cuando la chica tenía 13 o 14 años. «Esta joven, por tanto, tenía más edad que las mujeres que generalmente morían en estos rituales», concluye.

¿Puede acabar el mundo como Rapa Nui?

En el trozo de tierra habitado más remoto del planeta, hubo un día en que sólo quedó un árbol. Y hubo alguien que, pese a ser consciente de eso, no dudó en talarlo. Aquel árbol representaba, sin embargo, toda una civilización que cayó con él. Es la historia de la todavía misteriosa isla de Pascua o Rapa Nui.
Perdida en medio del Pacífico, a 3.000 kilómetros de tierra firme, es conocida en todo el mundo por sus famosas estatuas o moais. Aunque el arqueólogo Paul G. Bahn, uno de los mayores expertos en el tema, pone el acento en el parecido de esta antigua civilización con la sociedad actual, que de alguna manera va camino también de cargarse el último árbol.
«Para los isleños, Rapa Nui era su mundo y, a pesar de ello, continuaron destruyendo sus recursos», explica Bahn en declaraciones a EL MUNDO, tras impartir una conferencia en Valencia. «Nosotros estamos haciendo justamente eso, y por eso digo que nos puede pasar lo mismo», alerta el investigador.
De hecho, se sabe que esta isla volcánica llegó a tener bosques, hoy desaparecidos. En palabras de Bahn, «nosotros también estamos solos en este planeta y continuamos destruyendo los recursos naturales». Y «si la población sigue creciendo sin parar, vamos irremediablemente al desastre».
Algo así ocurrió en la isla de Pascua, sobre cuyos enigmas siguen construyéndose las teorías más irracionales. Estamos hablando de una gente que llegó a la isla -¿en canoa tras navegar miles de kilómetros?- aproximadamente entre los años 800 y 1200 d.C. ¿Cómo se tallaron unas estatuas que pesan toneladas? ¿Cómo se desplazaron a lo largo de toda la isla? ¿Cómo lograron los isleños en su aislamiento construir un sistema de escritura único y el arte rupestre más rico del Pacífico?
Bahn nos da algunas claves. De entrada, se cree que los primeros habitantes llegaron a la isla procedentes de la Polinesia, seguramente desde las islas Marquesas. «Y ya fue un milagro que alguien encontrase esta isla con una canoa», según el arqueólogo. ¿Cuánta gente moriría en el intento?
Fue el 5 de abril de 1722 cuando Jakob Roggeveen descubrió esta isla habitada y con sus más de mil estatuas. «Si durante 1.500 años hubiesen estado apartados del mundo, habrían mostrado su sorpresa con la llegada de los holandeses». Pero no lo hicieron, de lo cual se concluye que ya habían recibido visitas. En 1770 llegaron los españoles, e incluso se ha descubierto un gen vasco en el ADN de la población. «Es cierto que algún vasco estuvo en la isla antes incluso de la llegada oficial de los europeos», sostiene el científico.
Precisamente el desembarco de los españoles, con los que se firmaron contratos, llevó a los habitantes de la isla a interesarse por la escritura, hasta el punto de elaborar un sistema propio. Bahn destaca que «en ningún lugar del Pacífico se ha visto algo así». Ahora bien, no se trata de una escritura propiamente dicha, sino más bien de una cosmogonía, de un relato sobre la creación del mundo.
Cómo movían y desplazaban las estatuas por toda la isla sigue siendo otra de las preguntas sin respuesta. El moai más grande mide 20 metros de altura y pesa 200 toneladas... Las estatuas están hechas de roca volcánica «blanda». Así que en estos desplazamientos «había peligro de dañarlas, lo que obligaba a llevarlas erectas». De ahí que el hecho de encontrarse estatuas tumbadas por tierra viene a evidenciar la violencia que hubo en la isla de Pascua.
Pese a que hay quien niega los conflictos en la isla, Bahn insiste en que «hubo guerras terribles», sobre todo a raíz de la deforestación. La prueba está en los arpones y las lanzas que se han encontrado. En todo caso, el arqueólogo elogia la capacidad de reinvención de esta sociedad, que llegó a cambiar desde su religión a su sistema de gobernanza. La isla de Pascua deja, pues, una lección: «la capacidad de adaptación del ser humano».

La NASA buscará indicios de vida en Europa, la luna de Júpiter

Una futura misión robótica de la NASA buscará indicios de vida en Europa, una luna de Júpiter que podría encerrar un océano bajo su superficie helada. Así lo establece el plan presupuestario de la agencia espacial estadounidense para 2015, presentado por el presidente Barack Obama. También se apuesta por el impulso a las firmas privadas para trasladar astronautas a la Estación Espacial Internacional.
La Casa Blanca solicita un presupuesto de 17.500 millones de dólares (unos 12.375 millones de euros) para la agencia espacial de EEUU en el año fiscal que comienza el 1 de octubre. Eso marca una disminución del 1% del presupuesto de la NASA de 2014. Pero la NASA también podría tener acceso a un monto adicional de 900 millones de dólares de un fondo correspondiente a una Iniciativa de Crecimiento y Seguridad lanzada por Obama.
De ser aprobado, la NASA tendría 1.100 millones de dólares (800 millones de euros) el año que viene para ayudar a por lo menos dos empresas a desarrollar taxis espaciales comerciales para llevar astronautas hacia y desde la estación espacial. Dado que los transbordadores espaciales fueron retirados en 2011, Estados Unidos depende de Rusia para volar tripulaciones a la Estación Espacial a un costo de más de 65 millones de dólares el asiento.

Por ahora, la escalada de las tensiones de Estados Unidos con Rusia sobre la crisis en Ucrania no han afectado a la cooperación espacial, entre ambos países dijo a los periodistas el administrador de la NASA, Charles Bolden. "Seguimos monitoreando la situación", dijo Bolden. "En este momento, todo es normal en nuestra relación con los rusos", aseguró.
Actualmente, la NASA está apoyando diseños de taxi espacial por Boeing, Space Exploration Technologies y Sierra Nevada Corp. La agencia tiene la intención de seleccionar al menos dos empresas este verano para una última ronda de financiación. Obama quiere tener opciones de que Estados Unidos lleve de nuevo astronautas a la estación antes de finales de 2017.
El nuevo presupuesto también incluye 2.800 millones para continuar el desarrollo del sistema de lanzamiento espacial del cohete de carga pesada y la cápsula Orion para futuras misiones tripuladas a la Luna, los asteroides y Marte. Un vuelo de prueba no tripulado de Orion está previsto para el 18 de septiembre.
Una de las primeras misiones operativas de Orion sería enviar astronautas a un asteroide capturado previamente por un roboty llevado a una órbita alta alrededor de la luna. La planificación para el llamado Asteroid Redirect Mission recibe un impulso a 133 millones de dólares en el proyecto de presupuesto 2015, frente a 78 millones en 2014.
Las misiones científicas compartirían casi 5.000 millones de dólares (3.641 millones de euros) en 2015, incluyendo 15 millones para comenzar a planificar una misión a mediados de la década de 2020 a Europa, una luna de Júpiter cubierta de hielo. Los científicos tienen pruebas sólidas de que la luna tiene un vasto océano bajo su superficie helada.
"Es uno de esos lugares donde podría generarse vida, en el pasado o ahora, así que estamos muy emocionados por ir allí", dijo el presidente financiero de la NASA, Beth Robinson.
El proyecto de presupuesto mantiene el programa sucesor delTelescopio Espacial Hubble, un observatorio infrarrojo conocido como el Telescopio Espacial James Web , en el buen camino para su lanzamiento en 2018. También permite a la NASA que comience a planear un nuevo telescopio para investigar la misteriosa fuerza conocida como "energía oscura" que está extendiendo el universo a un ritmo más rápido y más rápido.