domingo, 29 de septiembre de 2013

Incómodas certezas

La crisis económica ha desplazado de la agenda política otros asuntos graves, entre ellos el cambio climático, pero no por ello han desaparecido. Al contrario. El panel intergubernamental creado por Naciones Unidas para el estudio del calentamiento global, integrado por 831 científicos de 85 países, ha emitido un nuevo informe que no solo confirma los vaticinios del de 2007, sino que advierte de que algunos fenómenos se están acelerando. La masa de hielo de Groenlandia y del Antártico se derrite en mayor proporción y más rápidamente de lo esperado, lo que obliga a revisar las estimaciones de aumento del nivel de mar. El nuevo informe calcula que subirá entre 26 y 82 centímetros a lo largo de este siglo.
Los trabajos realizados en estos seis años han permitido precisar con mayor exactitud muchos datos, por ejemplo los del calentamiento de la capa superior de los océanos, y reforzar el nivel de certeza (del 90% al 95%) sobre la responsabilidad de la actividad humana en el cambio climático, causado por el uso de combustibles fósiles en la industria y el transporte. La concentración de CO2 en la atmósfera ha crecido desde 1880, coincidiendo con la industrialización, un 40% y ha provocado un aumento de la temperatura media del planeta de 0,85 grados. Pero esto es solo el comienzo. De no adoptarse medidas, la temperatura puede llegar a subir hasta 4,8 grados de aquí a final de siglo.
Una de las manifestaciones del cambio climático es la exacerbación de las manifestaciones climáticas extremas. Por su situación, España es uno de los lugares que más puede sufrir sus consecuencias. La temperatura media ha subido 1,5 grados en los últimos 30 años, casi el doble que la media mundial. Y sin embargo, la política económica adoptada por el Gobierno va en dirección opuesta a la que recomienda el panel intergubernamental, que aconseja apostar con decisión por las energías renovables.
Los detalles se darán a conocer más adelante, pero los científicos del panel, reunidos en Estocolmo, han elaborado un primer informe dirigido a los líderes políticos del mundo con una advertencia: si no se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, las consecuencias serán devastadoras, incluso en el menos malo de los escenarios. La lucha contra la crisis no es incompatible con la lucha contra el cambio climático. Al contrario. Deberíamos aprovechar la oportunidad para avanzar hacia un modelo industrial basado en las energías limpias.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2013/09/28/opinion/1380393970_191411.html

¿Existen riesgos por encender el teléfono móvil o el portátil en un avión en pleno vuelo?

1-Es muy improbable que provoque la caída de una aeronave, pero pueden crear interferencias que distraigan a los pilotos en los momentos clave. 
2-El organismo IATA sólo reporta un caso de interferencias por cada 283.300 vuelos internacionales. 
3-Un estudio estadounidense revela que uno de cada tres pasajeros no apaga su teléfono cuando está subido a un avión.

Una de las creencias más firmes entre los usuarios de telefonía móvil (esto es, casi la práctica totalidad de la población) es que su uso está terminantemente prohibido en aviones, debido a que puede crear interferencias que pueden resultar fatales. Pero, ¿cuáles son los riesgos reales de tener un móvil encendido en un avión?

La web de CNN intenta dar respuesta a esta cuestión: en principio, es muy improbable que las señales del móvil puedan causar interferencias que lleven a un avión a caer en picado. De hecho, nunca se ha registrado un caso probado de un accidente aéreo provocado por las interferencias de un teléfono portátil.

El problema es que durante las fases críticas de un vuelo (despegue y aterrizaje), las interferencias del móvil pueden afectar al sistema de navegación y causar distracciones en los pilotos, que necesitan estar al 100% de su concentración para llevar a cabo estas operaciones, según explica Kenny Kirchoff, ingeniero de la compañía Boeing. Si el piloto está distraído, el nivel de seguridad en el avión baja drásticamente.

Una encuesta de la Asociación de Electrónicos para el Consumidor de Estados Unidos revela que al menos uno de cada tres viajeros reconoce haber dejado encendido su teléfono móvil en un vuelo comercial. Sin embargo, según fuentes de la IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo, por sus siglas en inglés), entre 2003 y 2009 se registraron 75 casos de interferencias en vuelos causadas por dispositivos electrónicos, de los que 29 correspondían a teléfonos. Esto arroja un incidente por cada 283.300 vuelos.

Normalmente, se permite el uso de estos dispositivos cuando el avión alcanza los 3.000 metros de altitud (ya que en estas circunstancias, el piloto tiene más tiempo de reacción), pero por regla general, sí se recomienda limitar su uso, debido a que "podrían ser potencialmente peligrosos para las comunicaciones y la navegación de la nave", según explica la FAA (Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos).

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1932012/0/telefonos-moviles/aviones/riesgos/

jueves, 26 de septiembre de 2013

Adhesivo inspirado en la baba de babosa, ¿el reemplazo para suturas y grapas quirúrgicas?

Los adhesivos médicos actuales para sutura de heridas tienen sus limitaciones. Cuando se pretende establecer uniones firmes entre tejidos separados por una incisión, los puntos de sutura y las grapas quirúrgicas todavía siguen siendo el método principal porque los adhesivos acaban fallando al estar expuestos a los fluidos corporales. Sin embargo, los puntos de sutura y las grapas pueden fallar también, causando filtraciones y otras complicaciones.
Los adhesivos modernos también fallan cuando se trata de mantener juntos bordes irregulares; estos adhesivos funcionan mejor cuando el corte es relativamente recto y limpio (y no demasiado profundo).

El trabajo con babosas y caracoles realizado por Andrew Smith, un profesor de biología en el Ithaca College, de Ithaca, Nueva York, Estados Unidos, así como el trabajo de otros investigadores en el campo de la biomecánica de criaturas tales como mejillones y percebes, están abriendo el camino hacia el día, en un futuro no muy distante, en que la aguja y la sutura, o las grapas, dejen de usarse por haberse convertido en recursos obsoletos.

El tipo de gel o "baba" que secretan caracoles y babosas típicamente funciona como un lubricante resbaladizo que ayuda al animal a deslizarse a través de las superficies. Pero también se puede convertir en un robusto pegamento. Químicamente, estos geles se pueden describir como una red entrelazada de polímeros que no son ni un sólido ni un fluido propiamente dichos.

Smith y sus colaboradores están examinando los procesos químicos internos por medio de los cuales una babosa u otro molusco convierte ese lubricante en un pegamento poderoso. Un gel como éste sería un adhesivo médico ideal, tal como argumenta Smith. Se podría adherir a superficies húmedas, y sin importar cuánto se flexionase el tejido; el gel se flexionaría junto con él. No habría filtraciones ni cicatrices.
La investigación del equipo de Smith indica que los iones de metales como el zinc, el calcio, el hierro y el cobre ayudan a crear fuertes entrelazamientos entre estos polímeros, los cuales hacen que el gel gane rigidez.

A partir de los resultados de este estudio, y siguiendo por la misma línea de investigación, ahora sí comienza a resultar factible ese futuro donde la aguja y el hilo de sutura, así como las grapas quirúrgicas, sean obsoletos en hospitales y dispensarios.

Fuente:http://noticiasdelaciencia.com/not/8329/adhesivo_inspirado_en_la_baba_de_babosa___el_reemplazo_para_suturas_y_grapas_quirurgicas_/

sábado, 21 de septiembre de 2013

Las hipótesis sobre la creación de la Luna

Hay, básicamente, cinco posibilidades en cuanto a la formación de la Luna:

HIPÓTESIS DE FISIÓN
La hipótesis de fisión supone que originariamente la Tierra y la Luna eran un sólo cuerpo y que parte de esa masa que formaban fue expulsada, debido a la inestabilidad causada por la fuerte aceleración rotatoria que en aquel momento experimentaba nuestro planeta. La parte desprendida se "quedó" parte del momento angular del sistema inicial y, por tanto, siguió en rotación que, con el paso del tiempo,
se sincronizó con su periodo de traslación.
Se cree que la zona que se desprendió corresponde al Océano Pacífico. Sin embargo, los detractores de esta hipótesis opinan para poder separarse una porción tan importante de nuestro planeta, éste debería haber rotado a una velocidad tal que diese una vuelta en tan sólo tres horas. Parece imposible esa velocidad, porque, al girar demasiado rápido, la Tierra no se hubiese formado.

HIPÓTESIS DE CAPTURA
La hipótesis denominada 'de captura', supone que la Luna era un astro independiente, formado en un momento distinto a la Tierra y en un lugar alejado.
La Luna inicialmente tenía una órbita elíptica con un afelio (punto más alejado del Sol) situado a la distancia que le separa ahora del Sol, y con un perihelio (punto más cercano al Sol) cerca del planeta Mercurio. Esta órbita habría sido modificada por los efectos gravitacionales de los planetas gigantes, que alteraron todo el sistema planetario expulsando de sus órbitas a diversos cuerpos, entre ellos, nuestro satélite. La Luna viajó durante mucho tiempo por el espacio hasta aproximarse a la Tierra y fue capturado por la gravitación terrestre.
Sin embargo, es difícil explicar cómo sucedió la  desaceleración de la Luna, necesaria para que ésta no escapara del campo gravitatorio terrestre.

HIPÓTESIS DE ACRECIÓN BINARIA
La hipótesis de la acreción binaria supone la formación al mismo tiempo tanto de la Tierra como de la Luna, a partir del mismo material y en la misma zona del Sistema solar. A favor de esta teoría están las rocas lunares traídas que son de la misma antigüedad que la Tierra.
Como inconveniente tenemos que, si los dos se crearon en el mismo lugar y con la misma materia no se puede explicar cómo tienen una composición química y una densidad tan diferentes.

HIPÓTESIS DE IMPACTO
Esta hipótesis es la preferida. Supone que nuestro satélite se formó tras la colisión contra la Tierra de un cuerpo de aproximadamente un séptimo del tamaño de nuestro planeta. El impacto hizo que bloques gigantescos de materia saltaran al espacio para posteriormente generar la Luna.
Lo más dudoso de esta teoría es que tendrían que haberse dado demasiadas coincidencias juntas. La probabilidad de impactar con un astro errante era muy alta al inicio del Sistema Solar. Más dificil es que la colisión no desintegrase totalmente el planeta y que los fragmentos fuesen lo suficientemente grandes como para poder generar un satélite

HIPÓTESIS DE PRECIPITACIÓN
Es la hipótesis más reciente. Según esta, la energía liberada durante la formación de nuestro planeta calentó parte del material, formando una atmósfera caliente y densa, sobre todo compuesta por vapores de metal y óxidos. Estos se fueron extendiendo alrededor del planeta y , al enfriarse, precipitaron los granos de polvo que, una vez condensados, dieron origen a la Luna.

Fuente: http://www.astromia.com/tierraluna/origenluna.htm

jueves, 19 de septiembre de 2013

Una luna más grande de lo normal brillará antes de la llegada del otoño:


Durante los próximos días se producirá uno de los acontecimientos celestes más bellos del año: la Luna llena de septiembre o Luna de la cosecha. Se trata de una Luna que se puede ver más grande de lo normal, debido a una ilusión óptica causada por la atmósfera, y en tonos rojizos, ya que sale sincronizada con la puesta de Sol. Son los únicos días del año en que no hay oscuridad y la Luna brilla toda la noche.
Una Luna llena y brillante sobre Sevilla
Según han explicado los astrónomos, este episodio se produce los días antes de la llegada del equinoccio de otoño, que tiene lugar el próximo domingo, y cuando los días y las noches tienen prácticamente la misma duración.
Si durante el resto del año el satélite de la Tierra puede retrasar su salida hasta casi una hora después de que el Sol se ponga, la Luna de la cosecha se eleva casi al mismo tiempo en que la estrella desaparece. El cielo de esta época se caracteriza por su color rojo iluminado por la luz de la Luna, creando una estampa única.
Además, los astrónomos aficionados también podrán observar estos días de Venus y Saturno, que tendrán un encuentro cercano en el cielo. La claridad de estas noches permitirá, además, que este fenómeno se pueda ver solo con unos prismáticos, han explicado los expertos.
Enlace:http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/19/ciencia/1379589235.html