miércoles, 30 de abril de 2014

Crean una placa inspirada en el cerebro que es 9.000 veces más veloz que un PC

Neurogrid tiene el tamaño de una tablet y un pequeño inconveniente: el prototipo ha costado 40.000 dólares. Los investigadores aducen que han empleado técnicas muy rudimentarias de fabricación para un dispositivo tan complejo, en el que cada uno de los dieciseis núcleos debe gestionar una red de 65.536 neuronas. Al respecto los responsables confían en que, una vez se produzca la placa en masa, los costes caerán hasta los 400 dólares por unidad.
El siguiente paso para los doctores de Stanford es crear un controlador lo suficientemente simple como para ser manejado por cualquier especialista en parálisis. "En estos momentos, tienes que saber cómo funciona el cerebro para programar Neurogrid. Queremos crear un neurocompilador con el que no sea necesario saberlo todo acerca de la sinapsis para aprovechar la placa", dice  Bohanen.
Es en la vertiente médica donde Neurogrid puede aportar en el corto plazo, pues es capaz de emular por software gran parte de los procesos cerebrales conocidos. Sobre el papel este dispositivo, evolucionado en una forma algo más compacta, sería ideal para implantar en una extremidad ortopédica gracias a que obtiene un rendimiento incluso superior que el del cerebro. Conectado a las terminaciones nerviosas, y siempre en teoría, podría transformar en movimiento los impulsos neuronales sin apenas retraso. No obstante, como explican los investigadores, el órgano humano tiene la ventaja de funcionar de un modo "salvajemente paralelo", o lo que es lo mismo, que sus núcleos son capaces de procesar distintas informaciones al mismo tiempo, al contrario que sucede con los sistemas informáticos, que no inician un proceso hasta que no se han concluido otros de los que dependen.
Otros proyectos paralelos
Bohanen ensalza en el paper las virtudes de Neurogrid con respecto a otros dos proyectos similares y también interesantes. El más popular es el SyNAPSE Project de IBM, que apuesta por rediseñar los chips para emular la habilidad de las neuronas para establecer diversas conexiones sinápticas, una característica que ayuda al cerebro a solucionar problemas sobre la marcha.
Por otra parte está el BrainScales de la Universidad de Heidelberg, en el oeste de Alemania, que busca reproducir lo más exactamente posible el comportamiento de las neuronas y sus sinapsis. Para ello han desarrollado un chip, el HICANN, que simula 512 neuronas con 223 circuitos sinápticos y que se está utilizando, de modo experimental, para medir el efecto de determinados fármacos sobre el cerebro.

Producen investigadores europeos primer queroseno 'solar'

  • La CE supone que podrán producir un carburante más limpio y abundante para las formas de transporte
  • Utilizando luz solar simulada, agua y bióxido de carbono lograron producir queroseno renovable
BRUSELAS, BÉLGICA (28/ABR/2014).-  Un proyecto financiado por la Unión Europea (UE) ha logrado producir, por primera vez en el mundo, queroseno renovable para reactores utilizando luzsolar simulada, agua y bióxido de carbono (CO2).

Aunque se encuentran aún en una fase experimental, los investigadores han producido un vaso de carburante en condiciones de laboratorio.

"Los resultados son esperanzadores y permiten pensar que en el futuro podrá producirse todo tipo de carburantes líquidos de hidrocarburos a partir de luz solar, CO2 y agua", afirmó la Comisión Europea (CE) en un comunicado.

Ello supone que "un día podremos producir un carburante más limpio y abundante para aviones, automóviles y otras formas de transporte", señaló la comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, Maire Geoghegan-Quinn.

"Ello podría aumentar considerablemente la seguridad energética y convertir uno de los principales gases de efecto invernadero causante del calentamiento global en un recurso útil", valoró.

En una primera fase, se utilizó luz concentrada -luz solar simulada- para convertir el bióxido de carbono y el agua en gas de síntesis dentro de un reactor solar de alta temperatura que contenía materiales basados en óxido de metal.

Posteriormente, el gas de síntesis (una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono) fue transformado en queroseno mediante el proceso Fischer-Tropschen, ya realizado a escala comercial por algunas compañías energéticas.

"La combinación de ambos enfoques puede proporcionar un suministro seguro, sostenible y modulable de carburante de aviación, así como de gasóleo y gasolina, o incluso de plásticos", sostuvo la CE.

Los carburantes derivados del proceso Fischer-Tropsch ya se han certificado y pueden ser empleados en vehículos y aeronaves sin necesidad de modificar los motores o la infraestructura del combustible.

En la próxima fase, los investigadores pretenden optimizar el reactor solar y evaluar si la tecnología funcionará en un contexto más amplio y a un costo competitivo.

El proyecto, denominado SOLAR-JET, está siendo desarrollado de manera conjunta por organismos de investigación académicos e industriales: ETH Zürich, Bauhaus Luftfahrt, Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt (DLR) y Shell Global Solutions.

La gestión está a cargo de la consultoría ARTTIC, basada en Francia.

Con una duración estimada de cuatro años, la investigación se ha iniciado en junio de 2011 y recibe un financiamiento de 2.2 millones de euros de la UE, en el marco del Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico
.

La OMS predice que infecciones banales podrían ser mortales

Aunque hace años que las autoridades sanitarias mundiales vienen alertando del peligro que suponen las bacterias resistentes a los antibióticos, es la primera vez que la Organización Mundual de la Salud (OMS) hace un llamamiento tan serio: "El mundo está abocado a una era postantibióticos en la que infecciones comunes volverán a ser potencialmente mortales".
La declaración lleva la firma del subdirector general de la OMS para Seguridad Sanitaria, Keiji Fukuda, quien ha hecho este llamativo aviso coincidiendo con la presentación en Ginebra del primer atlas mundial sobre resistencia a los antibióticos. Un atlas con datos de 114 países en los que se pone de manifiesto que no hay una sola región del planeta libre de esta amenaza.
Infecciones urinarias, neumonías, heridas y suturas quirúrgicas, diarreas, gonorrea y otras enfermedades de transmisión sexual... No hay apenas una familia de infecciones comunes que se libre de las cepas que han dejado de responder a los antibióticos más usados en los hospitales, como los carbapenémicos, las fluoroquinolonas, las cefalosporinas o la meticilina. Aunque el informe no se refiere únicamente a bacterias y habla de microbios en general, virus, parásitos y hongos que han dejado de responder a los tratamientos antimicrobianos. De hecho, ocupan un lugar destacado en las preocupaciones de la OMS la tuberculosis y la malaria, dos enfermedades en las que el aumento de las resistencias está poniendo en serio riesgo el objetivo de controlar ambas pandemias.
En el terreno concreto de las bacterias, el documento -de más de 250 páginas- se centra en las siete más habituales, de las que analiza la frecuencia con la que han dejado de responder al tratamiento de primera línea a lo largo y ancho del planeta. ComoKlebsiella pneumoniae (una bacteria a la que son especialmente vulnerables los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos), con una tasa de más del 50% de resistencias a los cefalosporinas de tercera generación en las seis regiones de la OMS analizadas.
También son varios los países en los que se han detectado resistencias a las cefalosporinas de tercera generación para el tratamiento de la gonorrea causada por Neisseria gonorrhoeae(Australia, Canadá, Francia, Japón o Reino Unido, entre otros). Mientras que en varias regiones, la resistencia de las bacteriasEscherichia coli a fluoroquinolonas y cefalosporinas de tercera generación -los dos fármacos más importantes contra este patógeno-, afecta ya a la mitad de los pacientes.
Otro de los reyes de las infecciones hospitalarias es elStaphylococcus aureus, una bacteria cuyas resistencias a la meticilina aumentan un 64% el riesgo de mortalidad del paciente. Además, como recuerda la OMS, el problema de las resistencias es que prolonga la estancia en el hospital (lo que a su vez aumenta el riesgo de nuevas infecciones) y encarece entre tres y cuatro veces más el tratamiento, ya que la mayoría de antibióticos que se usan en segunda y tercera línea -cuando la primera alternativa no funciona- son significativamente más caros (y a veces no son por vía oral, lo que complica el tratamiento). En algunos países africanos, por ejemplo, la tasa de bacterias 'S. aureus' inmunes a la meticilina es del 80%, una cifra que es incluso superior en algunos países de América Latina (donde la OMS alerta de tasas de hasta el 90%).
Aunque todos estos porcentajes son algo inferiores en los países europeos, el 'Viejo Continente' no se libra de esta plaga moderna y España no es una excepción. De hecho, como admite el doctor Rafael Cantón, vicepresidente de la Sociedad Española de Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), España tiene unas tasas de resistencias algo superiores a nuestros vecinos del norte de Europa, "aunque se están haciendo grandes esfuerzos y en algunos casos hemos mejorado mucho en los últimos años".
La OMS explica que la aparición de resistencias entre los microbios que atacan al ser humano es un proceso natural, que permite a los patógenos ir evolucionando. Sin embargo, algunas actividades humanas, encabezadas por el mal uso de los antibióticos (tanto en humanos como en agricultura), agravan esta situación. La falta de sistemas de información, vigilancia y coordinación adecuados en los estados, las carencias en métodos diagnósticos adecuados y las malas prácticas preventivas o de higiene en los hospitales también contribuyen a este preocupante panorama mundial.
De hecho, añade el doctor Cantón -jefe del servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid-, en España "ha existido durante mucho tiempo la mentalidad de que el mal uso de los antibióticos no tenía consecuencias, y aunque no podemos decir que estemos en una situación incontrolable hay preocupación en el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española del Medicamento está trabajando en un plan coordinado con las comunidades".
También han querido pronunciarse ante el informe desde Médicos Sin Fronteras, cuya directora médica de la Campaña de Acceso a Medicamentos Esenciales, Jennifer Cohn, ha señalado la gravedad de este problema "en nuestras operaciones sobre el terreno, desde los niños y niñas ingresados en nuestros centros nutricionales en Níger a los pacientes de nuestras unidades de cirugía y trauma en Jordania".
A su juicio, este informe debe ser "una llamada de atención" para que los países mejoren su vigilancia, "de lo contrario nuestras acciones son solo un disparo en la oscuridad". También ha reclamado nuevos incentivos para que la industria desarrolle nuevos y asequibles antibióticos, "que no dependan de las patentes ni de precios altos y que se adapten a las necesidades de los países en desarrollo".

Una vejiga de cerdo sin células para reparar el músculo humano

El concepto de matriz extracelular es ya casi un viejo conocido en el campo de la medicina regenerativa. Se utiliza un órgano donado, previamente lavado y limpio de sus propias células, para que sirva de andamio a las células del paciente receptor, que repueblan esa matriz antes de ser implantado definitivamente. Sin embargo, un nuevo trabajo presentado esta semana demuestra que tal vez la propia matriz pueda ejercer una función regenerativa, sin necesidad de una sola célula.
Al menos eso es lo que han demostrado científicos de la Universidad de Pittsburgh (EEUU), primero en animales y, posteriormente, en cinco pacientes -tres de ellos militares- con graves heridas musculares en brazos y piernas. Sus resultados (financiados por el Departamento de Defensa de EEUU con unos tres millones de dólares) se acaban de dar a conocer en la revistaScience Traslational Medicine.
Aunque las células madre del músculo tienen una gran capacidad de regeneración, y acuden cuando se necesita su presencia en alguna lesión, cuando el volumen del músculo afectado es demasiado grande -por un accidente de tráfico o una explosión, por ejemplo- esta regeneración es insuficiente. Y aunque existen intentos por tratar esas lesiones con técnicas como la debridación o el trasplante de músculo de otra zona del cuerpo, los propios autores reconocen que los resultados suelen ser desfavorables.
En este caso, el equipo dirigido por Stephen Badylak, empleó una matriz fabricada a partir de la vejiga de un cerdo -y completamente descelularizada- para tratar de lograr suficiente proliferación celular para reparar las lesiones musculares. Pero en lugar de repoblarla previamente con células de los cinco voluntarios, simplemente la colocaron en el lugar de la herida (brazos o piernas en todos los casos) y les sometieron a un intenso programa de ejercicio físico pasadas sólo 24-48 horas de recibir el implante.
Esa terapia física, sugieren, podría haber despertado las señales necesarias para favorecer la conversión in situ de células madre en células musculares. Hasta el punto de que seis meses después de recibir el implante, y mediante pruebas de imagen como resonancia magnética o tomografía computerizada, se observó una densa formación de músculo en el lugar de la lesión.
La matriz basada en el tejido del cerdo (del que únicamente quedan las proteínas, el colágeno y algunas fibras que mantienen el armazón) se va degradando progresivamente en el organismo humano, pero cumple perfectamente su función de movilizar, reclutar y transformar células madre en células musculares, jóvenes y sanas, que ocupan su lugar en la zona de la lesión. De hecho, como han aclarado los autores en una teleconferencia organizada por la revista Science, se trata de un tipo de biomaterial degradable que ya se usa en la actualidad en otro tipo de cirugías, como soporte, por ejemplo, para sostener la pared abdominal o prótesis de mama. Al carecer de células, aclaran, no existe riesgo de rechazo por parte de los receptores.
Aunque los cinco candidatos mostraron una mejora en la calidad de vida (alguno de ellos caminaba incluso con dificultad con una muleta antes del ensayo), y en su capacidad para realizar tareas sencillas del día a día, sólo en tres de los cinco pacientes se pudo medir objetivamente una mejoría funcional de aproximadamente el 25%. Tres de los voluntarios eran militares -dos habían sufrido las lesiones musculares a consecuencia de una explosión en Irak y Afganistán y el tercero por una lesión deportiva-; en el caso de los otros dos, eran civiles que se habían lesionado en un accidente de esquí.
Como expuso Badylak en la conferencia de prensa, que su aproximación no requiera la manipulación ni extracción de células madre simplifica mucho los trámites regulatorios de cara a una futura autorización de esta posible terapia, pero también sus costes económicos. Y aunque admitió que se trata aún de número reducido de pacientes, confía en que la robustez de los "datos científicos" que lo avalan con los trabajos en animales -que han permitido identificar bien qué tipo de células son las que migran hasta el lugar de la lesión- permita pronto trasladarlo a nuevos ensayos.
Además, los autores apuntan dos caminos por los que seguir indagando y mejoran sus resultados en el futuro. Por un lado, trabajando con lesiones musculares más recientes (los voluntarios llevaban entre 13 meses y siete años con una pérdida muscular del 50% al 90% y probando sin éxito otros tratamientos). Además, sugieren, habrá que comprobar si la implantación de una matriz descelularizada cumple la misma función regenerativa en otros órganos del cuerpo diferentes del músculo.

Hay esperanza para la miocardiopatía dilatada infantil

La miocardiopatía dilatada provoca un corazón grande y débil y es una de las enfermedades de corazón más comunes entre la población infantil. Se trata de una patología progresiva que puede resultar fatal, provocando importantes problemas en el funcionamiento del músculo tales como la  insuficiencia cardíaca e incluso muerte prematura.
Para encontrar avances en este campo, científicos de la Escuela de Medicina Icahn en el Hospital Monte Sinaí, en Nueva York (EE. UU.), junto a colaboradores de instituciones en India, Italia y Japón han elaborado un prometedor estudio basado en la relación existente entre esta patología y la proteína mTOR.
Estas investigaciones indican que existen medicamentos que podrían bloquear esta proteína y por lo tanto detener la expansión y progresión de esta enfermedad. El afamado cardiólogo español Valentín Fuster (director de la Unidad de Cardiología del Mount Sinai) afirma: “Esperamos tener un día tratamientos para todas las diferentes variaciones genéticas que contribuyen a esta enfermedad compleja, no solo medicamentos que retrasan la insuficiencia cardiaca”.
Los científicos participantes en el estudio también descubrieron cambios en el gen RAF1 como causa de esta patología. Estas mutaciones genéticas representaron aproximadamente el 10% de los casos de inicio de la miocardiopatía en los niños, pero pueden ser inhibidos por medicamentos disponibles en el mercado y aprobados por la FDA. Uno de estos medicamentos es la rapamicina que está siendo estudiada para frenar las consecuencias de esta variación genética.

¿Qué vacunas necesitamos más allá de los 14 años?

No hace mucho, un mes quizás, oí a un grupo de amigos que comentaban el caso de un conocido. A su vecino, un joven de 37 años le habían diagnosticado sarampión. ¿Nosotros estamos vacunados?, reflexionaba uno de los jóvenes. ¿Deberíamos vacunarnos ahora?, comentaba otro.
La realidad es que la mayoría de adultos ignoran o no recuerdan si están correctamente vacunados, qué vacunas recibieron, y mucho menos si les recomendaron alguna vacuna para cuando fueran adultos. Cierto es que todos disponemos de un carnet de vacunación infantil donde se registraron las vacunas recibidas y de donde podemos rescatar la información que nos puede ayudar en determinadas ocasiones. Sin embargo, en no pocos casos el carnet se ha extraviado y ha caído en el olvido.
Si no disponemos del carnet de vacunación, existen dos factores que nos pueden ayudar a determinar las vacunas que requerimos los adultos: el año de nacimiento y la zona geográfica donde hemos nacido y crecido. Fue en el año 1965 cuando se inició en nuestro país la vacunación infantil de forma sistemática y se institucionalizó mediante los conocidos calendarios de vacunación, en los que se plasma las vacunas que deberían recibir todos los niños. Estos calendarios no son rígidos, sino que han ido variando a lo largo de los años con la introducción de nuevas vacunas, la modificación de pautas o el cambio de unas por otras. Además, pueden existir pequeñas diferencias entre comunidades ya sea en la inclusión o no inclusión de determinadas vacunas o en la administración temporal de las mismas. De ahí que el año y la comunidad de nacimiento y residencia sean factores.
En base a todo ello, podemos afirmar que los mayores de 50 años nunca fueron vacunados de forma reglada y por tanto podríamos preguntarnos: ¿Son todos ellos candidatos a las mismas vacunas que los niños? ¿Son susceptibles a todas las enfermedades infecciosas? ¿Deberíamos vacunarlos de todo? En los años anteriores a 1965, la incidencia de enfermedades infecciosas infantiles como sarampión, rubéola, parotiditis y varicela, entre otras, era muy alta y la mayoría de niños las padecía, por lo que adquirían inmunidad para toda la vida. Por este motivo, este grupo de adultos, tienen una gran probabilidad de estar protegidos frente a estas enfermedades de forma natural. No ocurre así con otras enfermedades como el tétanos o la difteria, por lo que aunque las hayamos padecido deberemos pensar en la vacunación periódica que nos permita mantener la inmunidad a lo largo de la vida. Tras la primovacunación con tres dosis a los 0, 1 y 6 meses, se recomienda una dosis a los 45 años y otra a los 60-65. Es a partir de esta edad cuando conviene recordar la necesidad de vacunarse frente a la gripe cada año. Y también frente al neumococo, siguiendo las pautas que nos indicará nuestro médico.
Otro grupo de edad en el que se observa una particularidad vacunal serían todos aquellos nacidos entre 1966 y 1977, debido a su relación con la vacuna triple vírica. Esta vacuna, que contiene antígenos frente al sarampión, la rubéola y la parotiditis, no se incluyó en calendario vacunal hasta el año 1981, cuando se inmunizó a los niños de 12 meses. Eso significa que los adultos que actualmente tienen entre 35 y 50 años pueden ser susceptibles al sarampión, a la rubéola y a la parotiditis y sería recomendable administrarles la vacuna triple vírica. Además, cabe recordar que a los 45 años nos corresponde una dosis de recuerdo de la vacuna antitetánica.
¿Y qué pasa con los menores de 35 años? Este grupo de población fue correctamente vacunado y recibió la última dosis de vacuna a los 14 años. Debería pensar en vacunas en caso de viaje o actividad profesional. En cualquier caso, será nuestro médico quien nos dirá cuáles son las vacunas indicadas. En definitiva, la edad nos va ayudar a revisar nuestra situación vacunal, pero lo que nos dará una información segura y fidedigna será nuestro carnet de vacunación. Por lo que hace falta darle la importancia que tiene y no considerarlo como una simple anécdota de nuestra historia personal.

Un hombre biónico hará el saque de honor del Mundial Brasil 2014

Gracias al exoesqueleto de la imagen, el próximo gol en hacer historia podría ser conocido como "el pie de Dios", ya que, para los más devotos, la ingeniería biónica, que busca integrar al hombre y la máquina, juega a ser Dios. Se trata de una prótesis controlada por la actividad cerebral que permitirá a un joven parapléjico sin movilidad en sus extremidades inferiores, andar a través del campo de fútbol y chutar el balón para inaugurar el Mundial de Fútbol del próximo mes de junio.

“Camina de nuevo” es el nombre del ambicioso proyecto dirigido por Miguel Nicolelis, uno de los 20 científicos más prestigiosos del mundo según la revista Scientific American, e iniciado en 2008, cuando el investigador logró hacer caminar a un robot bípedo transmitiéndole las señales cerebrales de un mono a través de Internet. En esta ocasión, Nicolelis pretendía implantar electrodos en el cerebro del discapacitado para manipular el robot, pero finalmente optó por laelectroencefalografía, una tecnología más imprecisa pero también más accesible. El exoesqueleto se conecta con un sistema de electrodos cerebrales situado sobre la cabeza, capaz de captar las señales eléctricas de las neuronas y transformarlas en impulsos eléctricos que desencadenen el movimiento deseado, que en este caso será el de levantarse, caminar y golpear el balón para hacer el llamado "saque de honor". 

Uno de los ocho discapacitados que han testado el exoesqueleto mediante realidad virtual será el elegido para llevar a cabo esta proeza de la neuroingeniería. Nicolelis está convencido de que la robótica y las prótesis no tardarán en derribar las barreras que afrontan los pacientes amputados, con daño medular o cualquier otro déficit motor o sensorial. "Será como poner un hombre en la luna, conquistar un nivel de osadía e innovación que la gente no está acostumbrada a asociar con Brasil", en palabras del científico. 

La comunidad científica se muestra, sin embargo, escéptica ante las pretensiones del proyecto, ya que el resto de investigaciones basadas también en la electroencefalografía han conseguido únicamente poner en marcha y detener las prótesis, y que estas siguieran una trayectoria preprogramada, lo que dista bastante del concepto de control mental publicitado. De ser así, las voces más críticas sostienen que, dado el contexto en el que se presenta, no se trata tanto de un hito científico como de una estrategia promocional de la investigación del país. De cualquier forma, e independientemente de su relevancia técnica, se trata de una iniciativa prometedora para reconciliar a científicos e hinchas frente al televisor.

La lejía y cómo revolucionó la salud

El hipoclorito sódico, comúnmente llamado lejía, está presente en 8,5 de cada diez hogares españoles. O lo que es lo mismo, 14 millones de hogares usan este producto. Pero… cómo nació y cómo se descubrieron sus múltiples usos. Su historia se inicia en Francia en el Siglo XVIII, cuando Claude Louis Berthollet empezó a experimentar con un elemento nuevo –el cloro- para conseguir “el mismo efecto blanqueante que el oxígeno del aire”. Esta nueva solución acuosa de cloro se llamó Eau de Javel, en honor al pueblo donde había sido descubierta. En 1792, desarrollaron la lejía de hipoclorito potásico y en 1820 el farmacéutico Labarraque cambió el potasio por el sodio. Así nació la lejía moderna, cuya fórmula se ha mantenido hasta nuestros días.

Hace 125 años, en 1889, la empresa catalana Casamitjana Mensa empezó a comercializar en España la lejía, cada vez más popular por sus efectos blanqueantes y su eficacia en la prevención de ciertas enfermedades. El lanzamiento de Estrella-Conejo y su efecto blanqueante revolucionó las coladas de los hogares españoles a principios del siglo XX. Le siguieron las marcas Neutrex y Estrella, hoy todas bajo el paraguas de la firma Henkel Ibérica.

La lejía y la salud
A finales del siglo XIX, Luis Pasteur descubrió que las infecciones y las transmisiones de enfermedades se deben a la existencia de microorganismo. Y la lejía se convirtió en un poderosos desinfectante para los hogares.

Previene las alergias comunes, ya que la limpieza frecuente de sábanas, cortinas, fundas de cojines, etc, resulta imprescindible para eliminar las sustancias que desencadenan las reacciones alérgicas al polen y los ácaros del polvo.

Las esporas del moho pueden provocar brotes de asma y otras enfermedades respiratorias, sobre todo en los niños. Por eso se recomienda usar lejía para acabar con este enemigo, siempre que se combine con buenas prácticas de ventilación de los espacios cerrados.

Otra ventaja es su inocuidad para el medio ambiente: tras ser utilizada, se convierte en sal común. Una vez desechada en el sistema de alcantarillado, su vida media es de pocos minutos. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de lejía para la desinfección del agua de bebida en países del Tercer Mundo.

La lejía y el hogar
Tres marcas líderes en España, comercializadas por Henkel, incorporan este aliado indispensable en el hogar. La más veterana, la lejía Conejo, garantiza la desinfección incluso del agua, las bebidas, las frutas, las verduras... Neutrex, que nació en 1972, ofrece el máximo poder blanqueante para la ropa e incorpora elementos fibroprotectores. Además, lanzó la primera modalidad densa para evitar salpicaduras durante su uso. Y por último, en 1984, apareció Estrella, la mejor opción dos en uno: detergente con lejía para lograr la máxima limpieza y desinfección sin huella. Fue una auténtica revolución del mercado, que se desarrolló tras observar que los consumidores echaban un chorrito de lejía a su detergente habitual para fregar el suelo.

Una espectacular lluvia de estrellas fugaces con 200 meteoros por hora

El director del Observatorio Astronómico Nacional (IGN) nos presenta los fenómenos más atractivos que tendrán lugar en la bóveda celeste este mes: planetas, eclipses, lluvias de meteoros, curiosidades cósmicas y toda la información para disfrutar del Cosmos.
Mayo nos reserva dos lluvias de meteoros. Las Eta Acuáridas parecen surgir de la zona próxima a la estrella Eta de Acuario. No son muy activas, suelen presentar unos 20 o 30 meteoros por hora en el máximo, que se alcanzará en la noche del día 6. Son trozos del cometa Halley, el gran cometa que nos visita cada 76 años aproximadamente.
Mucho más prometedora es la lluvia de estrellas que se espera para el 24 de mayo. Esta lluvia, que no ha sido vista nunca antes, estágenerada por el 209P/LINEAR, un cometa que nos visita tan solo cada 5 años y que ahora se encuentra cerca del Sol. Las predicciones son variables, pero todo apunta a que será posible observar hasta 200 meteoros por hora en condiciones ideales. El LINEAR promete por tanto una lluvia excelente de estrellas fugaces. La Luna no será un obstáculo para la observación el día 24, cerca del novilunio que se alcanza el día 28 (el plenilunio es el día 14).
Aunque Mercurio suele ser difícil de observar, será bien visible el día 25 cuando alcanzará su máxima elongación este; podrá verse a baja elevación hacia el oeste un par de horas antes de la puesta de Sol. Ese mismo día, más alto sobre el horizonte será posible ver a Júpiter, que permanecerá visible todo el mes en la constelación de Géminis durante unas cinco horas tras el atardecer.
Marte, que sigue cercano y brillante, se observará en Virgo durante toda la primera parte de la noche. Saturno, alto sobre el horizonte durante las noches de mayo, se encontrará en oposición el día 10, logrando su máximo acercamiento a la Tierra. Ese será un buen día para mirar con el telescopio sus anillos y sus satélites. Venus, en Piscis, se observará hacia el sur-este antes de los amaneceres, hasta setiembre será un bello lucero del alba.
Una bonita constelación para observar en Mayo es Virgo. Aunque no es una de las constelaciones más brillantes, es una de las más grandes, y permanecerá bien visible en las primeras horas de la noche. Su estrella más brillante, Spica, es un sistema doble de cuatro días de periodo orbital. En Virgo también se encuentra un cúmulo de galaxias excepcional que contiene más de 2.000 galaxias, de las que al menos 13 son espectaculares cuando se observan con un telescopio pequeño.

domingo, 27 de abril de 2014

Un zoo alemán humilla a los chimpancés obligándoles a hacer acrobacias y les causa depresión

El Parlamento Europeo ha admitido a trámite una denuncia del grupo conservacionista Proyecto Gran Simio por el maltrato a los chimpancés usados como espectáculo en un zoo de Stuttgart, en Alemania. Piden que se ponga fin a este tipo de espectáculos circenses y que todos los chimpacés sean devueltos a su entorno natural.

A los más jóvenes y mansos los utilizan en el espectáculo circense forzándoles a realizar acrobacias y acciones impropias de su especie, vistiéndoles con ropa humana y mostrándolos al público como simples objetos de risa.
Lejos de una función digna de ver y de ser calificada como divertida, se convierte en una forma evidente de ridiculizar a los chimpancés y un modo de vida que les provoca estrés y un sufrimiento físico y psicológico irreparable, así como un maltrato continuado.
Según la organización Proyecto Gran Simio, el estado físico deja constancia en la falta de atención veterinaria y de comportamientos anormales fruto del hacinamiento y una alimentación deficiente.
Muchos de los chimpancés del zoológico alemán de Schwaben Park pasan largas horas en posición corporal encorvada, síntomo de depresión y de enfermedad mental.
Con esta denuncia por parte de la organización en defensa de los chimpancés, el Parlamento Europeo tiene la posibilidad de terminar con una situación denigrante para los animales con el cierre del centro y el traslado de los chimpancés a su hábitat natural
  

Un eclipse convertirá el Sol en un anillo de fuego

El Sol se verá como un anillo de fuego por encima de algunas partes remotas del mundo el próximo martes, 29 de abril, durante un eclipse. Desafortunadamente, en la mayor parte del mundo no podrá verse.
Mientras que los eclipses lunares ocurren sólo cuando hay luna llena, los eclipses de Sol sólo suceden durante la luna nueva. La mitad del mundo vio un eclipse lunar durante la luna llena, el 15 de abril. Cuando se produce un eclipse lunar, por lo general significa que hay también un eclipse solar en la anterior o posterior luna nueva.
El eclipse solar del martes será "anular". Eso es porque el eclipse del martes se producirá cuando la Luna está cerca de su mayor distancia de la Tierra, por lo que es demasiado pequeña para cubrir el sol por completo. El efecto resultante es como un anillo de fuego alrededor de la silueta de la luna.
Pero no va a ser fácil ver personalmente el eclipse. El único lugar en el mundo donde será visible en todo su esplendor es una pequeña zona en la Antártida. Sin embargo, las fases parciales del eclipse serán visible en otros lugares. La mayor parte de estas áreas se encuentran en el mar pero todo el continente de Australia tendrá una buena vista.
La mejor vista del eclipse será en Tasmania. Allí, el eclipse se iniciará a las 3.51 pm hora local (05.51 GMT). El eclipse máximo será a las 17.00 (07.00 GMT), y el sol se pondrá a las 5.17 pm (07.17 GMT). Cuanto más al norte que vaya en Australia, la luna cubrirá menos el sol.
Los eclipses solares parciales tienen el mayor potencial de daño a los ojos al intentar contemplarlo porque en ningún momento el sol está completamente cubierto por la Luna. La forma más segura de ver un eclipse solar es proyectar su imagen o utilizar un cristal con filtro adecuado

Cinco fallos de memoria que nos afectan a todos

Ideas plagiadas sin saberlo, incapacidad para reconocer a la persona con quien hablamos o tener una palabra en la punta de la lengua, pequeñas «psicopatologías» de la vida cotidiana que nos afectan todos

1-Te conozco... Pero no sé de qué
¿A quién no le ha ocurrido en alguna ocasión?: Te encuentras con alguien que te habla con gran familiaridad, sabes que le conoces,pero no consegues ubicarle. ¿Un compañero de trabajo tal vez? ¿Alguien del gimnasio? La sensación es muy incómoda... Tratas de extraer pistas de la conversación, pero nada... En ocasiones no queda más remedio que comentar, “perdona, pero no consigo ubicarte”. Otras veces, por cortesía, poner cara de póquer y tratar de salir del paso.
Este es uno de los ejemplos más típicos de “paramnesia” cotidiana, es decir, distorsiones de la memoria. El término paramnesia fue introducido por el médico alemán Emil Kraepelin, considerado el fundador de la psiquatría moderna. Esta incapacidad para ubicar a una persona que conocemos pero que vemos fuera del lugar habitual con el que normalmente la asociamos es una paranmesia dereconocimiento sin recuerdo.
A estos errores aparentemente sin importancia, Sigmund Freud los denominaba parapraxias y forman parte de la “Psicopatología de la vida cotidiana”, una obra que publicó en 1901. El padre del psicoanálisis denominaba actos fallidos a estas experiencias, que considera frutos de deseos ocultos, o de traiciones del “inconsciente”.
2-Lo tengo en la punta de la lengua
“Lo tengo en la punta de la lengua”, decimos gráficamente. Sin embargo, lo que aflora a nuestra mente son otras palabras parecidas, pero no la específica que estamos buscando: las que empiezan igual, las que suenan parecido, los sinónimos... Es también frecuente que ocurra con los nombres propios.
Las personas bilingües son más propensas a estas malas pasadas de la memoria, que como en el caso anterior se encuadran en las paramnesias del recuerdo. Un truco que suele funcionar para encontrar la palabra adecuada es no empeñarse en buscarla, porque cuando lo hacemos afloran también las similares y compiten con la “buena”. Si distraemos la atención un momento es más fácil que aflore la correcta. Estos fallos de memoria se acentúan con la edad.
3-¿Cómo he llegado hasta aquí?
Otra inquietante sensación que a casi todos nos ha asaltado alguna vez y que puede ocurrir, por ejemplo, cuando conducimos o cuando recorremos a pie un camino muy habitual: ¿Cómo he llegado hasta aquí? No logramos recordar los detalles del camino, que evidentemente hemos recorrido. Parece como si hubiera habido un salto en el tiempo.
En realidad es un efecto del “sobreaprendizaje” y se produce cuando llevamos a cabo actividades que tenemos tan interiorizadas que podemos hacer casi de forma automática, sin prestar atención. De hecho este fenómeno, conocido también como laguna temporal,suele ocurrir precisamente por esa falta de atención, innecesaria cuando tenemos hábitos muy automatizados que no requieren nuestra supervisión. Es lo que ocurre en el camino a casa que hacemos todos los días. Sólo algo que rompa la secuencia habitual es capaz de hacernos pasar del “modo automático” al “manual”.
Algo parecido nos pasa cuando, repentinamente nos asalta la duda de si hemos cerrado con llave la puerta de casa o del coche. Ocurre porque es algo que hacemos “de oficio”, sin prestar atención y cuando intentamos recordarlo nos resulta muy difícil. Suele funcionar tratar de recordar lo que estábamos pensando cuando llevábamos a cabo esa mecánica acción. Gracias a ello, puede aparecer la imagen de lo que queremos comprobar.
4-¡Qué idea tan genial! ¿...O no?
En ocasiones los recuerdos no se reconocen como tales, sino que se experimentan como ideas originales. Y es más habitual de lo que podríamos pensar. En especial se pone de manifiesto en el mundo artístico (hay casos famosos de denuncia de plagio que pueden ser inconsciente) y también en el científico. Pero es probable que a todos nos haya pasado alguna vez, aunque no nos hayamos dado cuenta de ello, ya que es muy habitual.
Creemos que hemos tenido una idea genial, aunque en realidad ha salido de nuestras lecturas o de algo que hemos escuchado. Sin embargo, cuando la idea aflora, la sensación de familiaridad que debería acompañarla no se produce y se experimenta como original y propia. Se cree que se debe a que ese recuerdo no se ha integrado en la memoria episódica. A este fenómeno se le denomina “criptomnesia” o recuerdo oculto. En este caso se trata de una paranmesia de recuerdo sin reconocimiento, el caso inverso a los anteriores de la punta de la lengua o la incapacidad para recordar de qué conocemos a alguien.
Este fallo de memoria fue alegado por el abogado de George Harrison para defenderle de la acusación de plagio por su canción «My Sweet Lord». Incluida en el álbum “All Things Must Pass”, publicado tras la disolución de Los Beatles, la canción recordaba sospechosamente a otra de la banda femenina de los 60 “The Chiffons”. El hecho no “pasó desapercibido” y fue denunciado. Finalmente, después de varios años de litigio, Harrison fue multado por "plagio inconsciente" o ciptomnesia.
5-¡Esto ya lo he vivido!
La sensación de vivir de nuevo un fragmento de nuestra propia vida no es infrecuente. Seis de cada diez personas la experimentan al menos una vez en la vida, sobre todo en la juventud o en determinadas condiciones como agotamiento, estrés, traumas o enfermedad. El cine y la literatura se han ocupado de esta sensación denominada Dèjá vu o “ya visto” para darle explicaciones fantásticas. La neurociencia ofrece una versión más ajustada a la realidad.
La expresión “dèjá vu” o “ya visto” lo acuñó el filósofo Emile Boirac en 1876, aunque probablemente se inspiró en el poema “Caleidoscopio” del escritor francés Paul Verlaine, que empleó realmente la expresión “dèjá vecu” o “ya vivido”. Finalmente, en 1896, el doctor Arnaud introdujo el término “dèjá vu” en la literatura científica, para referirse a esas experiencias que nos producen la sensación de “ya vistas” o “ya vividas”.
Esa sensación vaga de repetición asociada al «déjà vu» (ya visto) es conocida desde antiguo y llevó a los seguidores de Pitágoras a considerarla una prueba de la reencarnación. Una idea que aún sigue pareciendo atractiva a muchos, a pesar de que para los expertos carece de fundamento científico. Sigmund Freud creía que estas experiencias eran consecuencia de deseos reprimidos o recuerdos relacionados con un acontecimiento estresante que ya no eran accesibles a la memoria. Se trataría, desde su teoría, de un mecanismo de defensa que nos protege frente a las vivencias traumáticas.
Para Douwe Draaisma, profesor de Historia de la Psicología de la Universidad de Groningen (Holanda), «los “déjà vu” son el producto de tres ilusiones: Se perciben como un recuerdo, aunque no lo son; te hacen creer que sabes lo que va a ocurrir cuando en realidad no puedes predecir nada; y producen un temor vago que carece de fundamento», explica esu libro «Por qué el tiempo vuela cuando nos hacemos mayores» (Alianza Editorial, 2006).
Para Draaisma, la explicación más plausible es la que propuso en 1906 el psicólogo holandés Gerard Heymans y que estudios posteriores parecen corroborar: la sensación de «déjà vu» se produce por un fallo momentáneo en la concentración que hace que percibamos débilmente lo que nos rodea. Recuperada la concentración, percibimos de nuevo plenamente la situación, y además nos llega un vago eco de la anterior percepción que es precisamente lo que nos provoca la inquietante sensación de familiaridad. Esta teoría explicaría por qué la sensación de «ya visto» suele aparecer preferentemente en situaciones de estrés.
Habitualmente la sensación de «ya visto» tiene un inicio repentino y se interrumpe con rapidez precisamente por el asombro que causa la propia experiencia de creer recordar algo que, en realidad, está sucediendo en ese preciso instante, lo que hace que su estudio sea bastante escurridizo.

lunes, 21 de abril de 2014

'Falcon 9R': El cohete reutilizable que despega y vuelve a aterrizar

La compañía SpaceX ha vuelto a demostrar que en estos momentos es la empresa más avanzada en el desarrollo de nuevos cohetes con tecnología aeroespacial de vanguardia. Un impresionante vídeo grabado por un 'drone' muestra el exitoso vuelo de prueba de un cohete reutilizable 'Falcon 9R', realizado el pasado viernes en las instalaciones de la empresa en Texas.
Las espectaculares imágenes grabadas por la cámara del avión no tripulado ofrecen una visión panorámica de 360º de este nuevo hito de SpaceX, una empresa que ya ha realizado varios vuelos de carga para trasladar suministros a la Estación Espacial Internacional (ISS) con su cápsula 'Dragon'.
El vídeo muestra cómo tras despegar, el cohete alcanza una altura de 250 metros antes de volver a descender y aterrizar suavemente sin problemas.
El objetivo de SpaceX, dirigida por el emprendedor Elon Musk, es desarrollar un modelo reutilizable de cohete que abarataría de manera espectacular los costes de las futuras misiones espaciales, ya que los vehículos actuales jamás pueden volver a usarse tras un lanzamiento y se convierten en chatarra.
El exitoso vuelo de prueba constituye un importante hito en este sentido, y un nuevo paso hacia un cambio de paradigma en el desarrollo de cohetes que podría revolucionar el sector aerospacial.

Un planeta casi gemelo de la Tierra que puede albergar agua y vida

En cuanto ha tenido a su disposición la tecnología necesaria para observar el cosmos más allá de nuestro Sistema Solar, el hombre ha demostrado lo que durante siglos intuyó: nuestra galaxia está inundada de planetas, muchos de ellos probablemente muy parecidos al nuestro.
En apenas 20 años se ha confirmado la existencia de unos 1.800 exoplanetas (objetos celestes fuera de nuestro Sistema Solar), de los que una veintena aproximadamente se encuentra en la denominada zona habitable. Quiere esto decir que orbitan su estrella a una distancia que teóricamente les permitiría albergar océanos, lagos o ríos con agua líquida en su interior, pues no están ni tan cerca ni tan lejos de su astro como para que fuesen mundos con temperaturas infernales o planetas helados, lo que les convertiría en inhabitables. Y si albergasen agua líquida, sostienen los astrofísicos, potencialmente podrían tener o haber tenido en el pasado algún tipo de vida.
La mayoría de esos mundos han sido detectados en los últimos cinco años, muchos de ellos gracias al telescopio espacial de laNASA Kepler, que fue lanzado en marzo de 2009. Se han encontrado planetas de tamaños muy diversos. La mayoría son más grandes que la Tierra, pues son más fáciles de detectar. Sin embargo, un equipo de astrofísicos de la NASA ha anunciado este jueves la detección de un planeta extrasolar con un tamaño muy parecido al de nuestra Tierra que han denominado Kepler-186f.
De todos los que se han encontrado hasta ahora, aseguran en su estudio publicado en la revista Science, es el que tiene un tamaño más parecido al nuestro. El nuevo objeto es lo suficientemente especial como para que la NASA haya convocado una rueda de prensa este jueves para explicar el hallazgo.
Creen que se trata de un planeta rocoso, como el nuestro, ademásse encuentra en la zona habitable de su estrella, dejando abierta la posibilidad de que albergue agua líquida y, por tanto, alguna forma de vida. «Los modelos teóricos sobre la formación de planetas sugieren que es improbable que aquellos con un radio inferior a 1,5 veces el de la Tierra estén envueltos en densas atmósferas de hidrógeno y helio, que es lo que les ocurre a los gigantes gaseosos de nuestro Sistema Solar [como Júpiter y Saturno].
Consecuentemente, Kepler-186f es probablemente un mundo rocoso, en un sentido similar a Venus, la Tierra o Marte», compara Thomas Barclay, científico de la misión Kepler y del Instituto de Investigación Medioambiental Bay Arena. El radio del nuevo planeta es de 1,1 y su año dura 130 días.
Pero no todo son semejanzas. Kepler-186f órbita una estrella enana roja, Kepler-186, que es muy diferente a nuestro sol. Es mucho más fría y pequeña. Según explica la investigadora de la NASA Elisa Quintana, autora principal del estudio, se trata de un tipo de astro muy común: «Más del 70% de los cientos de miles de millones de estrellas de nuestra galaxia son enanas de tipo M», afirma la investigadora.

Alerta en Galicia por aguas tóxicas en las balsas de una antigua mina

Los temporales del invierno hicieron saltar las alarmas en el Monte Neme, en la Costa da Morte gallega, al reventar una de las tres balsas de una mina de wolframio y estaño ya clausurada. En febrero provocó un vertido de agua y lodos de más de 24.000 metros cúbicos y colectivos sociales y políticos alertaron de una posible situación de peligro a mayores del desastre natural. Dos meses después, se confirman los temores al detectarse "aguas ácidas tóxicas derivadas de la actividad minera preexistente".
La alerta la hace pública la plataforma Salvemos Cabana, constituida para oponerse a un nuevo proyecto minero en Corcoesto, en la comarca coruñesa de Cabana de Bergantiños, en base a un informaciones derivadas de los controles de la zona realizados por la Xunta de Galicia.
En febrero, tras el desastre, solicitaron a la consejeria de Sanidad que analizase el agua de las balsas mineras del Monte Neme y, en respuesta, la Subdirección General de Control de Riesgos Ambientales para la Salud ha explicado que el departamento de Aguas de Galicia "realizó y está realizando" análisis de los puntos de vertido y de las zonas receptoras.
Según la información a la que ha tenido acceso Salvemos Cabana, estos análisis han dado como resultado la medición de "alarmantes niveles de aluminio y bajos niveles de PH", indicando la presencia de aguas ácidas tóxicas derivadas de la actividad minera preexistente. De momento se desconoce su grado de incidencia sobre las captaciones de agua para el consumo humano.
El escrito de respuesta remitido por Sanidad añade que desde que han tenido conocimiento de la problemática surgida, "están realizando las actuaciones necesarias para proteger la salud de la población que potencialmente pudiese estar expuesta".
No detalla cuáles son los riesgos, pero la comunicación ha resultado suficientemente preocupante como para que este mismo lunes la plataforma denunciante haya pedido por escrito los datos exactos de los análisis, que incluye un examen completo de la masas hídricas y los puntos de drenaje existentes en el Monte Neme para descartar cualquier riesgo a nivel medioambiental.

Estos son los ingredientes que desconocías de las patatas fritas de McDonald's

Aunque nunca han suscitado tanto misterio como la fórmula secreta de la Coca-Cola, los alimentos de algunas cadenas de comida tampoco se han quedado atrás en especulaciones y leyendas urbanas. Por eso, McDonald's ha decidido sacar a la luz los componentes de todos sus productos: desde los «aromatizantes de humo» que llevan las tiras de bacon de las hamburguesas, hasta los ingredientes de sus famosas patatas fritas.
En concreto, las patatas fritas incluyen en su receta algo más que patatas, sal y aceite: llevan dextrosa, un tipo de azúcar; ácido sodio pirofosfato —para mantener el color de las patatas—; ácido cítrico—como conservante— o dimetilpolisiloxano —un derivado de la silicona que sirve de antiespumante—.
Pero no sólo eso: llevan además una combinación muy variada de aceites. Aceites de canola —a partir de semillas de Colza modificadas genéticamente—, de maíz, de cártamo o de soja hidrogenado con terc-butil-hidroquinona (TBHQ) —además del ácido cítrico y el dimetilpolisiloxano—. Todo ello sin olvidar el «sabor natural»... de una «fuente vegetal», como aclara el documento de la compañía en el que se especifican los ingredientes de sus productos.
Aunque la intención de la cadena de comida rápida es convencer de su transparencia con una campaña llamada «Nuestra comida, sus preguntas», no está claro que vaya a ser alabanzas todo lo que va a cosechar.
Por el momento, ya son innumerables las páginas web que alertan sobre estos ingredientes y que destacan como, por ejemplo, el TBHQ ha sido relacionado con enfermedades como el asma, trastornos cutáneos, hormonales, y, en estudios en animales a largo plazo, con ciertos tipos de cáncer y daños en el ADN.