domingo, 19 de enero de 2014

El Reloj del Juicio Final, a cinco minutos para el apocalipsis

Las manecillas no se han movido. El llamado «Reloj del Juicio Final», que representa en minutos para la medianoche cuánto le queda a la especie humana para su destrucción total, permanece intacto este año respecto al anterior, una posición fija en la esfera desde enero de 2012. El reloj, creado en 1947 en la Universidad de Chicago, es un indicador universalmente reconocido de la vulnerabilidad del planeta. Según ha anunciado en el Boletín de Científicos Atómicos el grupo de investigadores que lo regula, la civilización sigue en riesgo por la continua la amenaza de las armas nucleares -creciente en algunos países-, los limitados esfuerzos por luchar contra las emisiones de dióxido de carbono que causan el cambio climático y el peligro de las armas cibernéticas, un ejemplo más de las dificultades que tiene el ser humano para lidiar con sus propias tecnologías.
Este reloj se acerca o se aleja de la medianoche según la situación política, científica y militar en todo el mundo. El comité de científicos del boletín, con ayuda de un grupo de expertos, entre ellos 18 premios Nobel, decide adelantarlo o retrasarlo cada año. En esta ocasión, los científicos concluyen que el riesgo de una catástrofe tecnológica mortal para la civilización sigue siendo alta, y que las manecillas, por tanto, deben permanecer a cinco minutos para la medianoche.
Según explican en sus consideraciones, enviadas en una carta al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, el mundo ha logrado avances limitados en la reducción de la amenaza que representan las armas nucleares. El más notable de ellos, consideran, es el acuerdo provisional entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Alemania e Irán para elaborar un «plan conjunto de acción» sobre el programa nuclear iraní. Además, en el último año «un número significativo de países han tomado medidas para reducir sus existencias de material para construir armas nucleares y para reforzar la seguridad en los almacenes nucleares que les quedan». Sin embargo, arsenales «descomunales» permanecen en Estados Unidos y Rusia, y los de algunos países -en particular India, Pakistán y China- parecen estar creciendo.
El boletín observa que después de que Rusia ofreciera asilo político a Edward Snowden, el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. que filtró documentos clasificados, el presidente Barack Obama canceló una cumbre prevista con el líder ruso Vladimir Putin, y no ha habido movimientos significativos en acuerdos nucleares entre los dos países.

«Robots asesinos»

Mientras tanto, a pesar de que los científicos consideran que ha habido una «evolución positiva» en el campo de las energías renovables, se han estancado los esfuerzos a nivel mundial para reducir lasemisiones de dióxido de carbono, y los programas en su apoyo «se utilizan como balones políticos en varios países industrializados». Por si fuera poco, más allá de las amenazas nucleares y climáticas, existe una gama de peligros emergentes, «desde las armas cibernéticas a robots asesinos», que desafían aún más la capacidad del ser humano para gestionar sus tecnologías más avanzadas. «Podemos manejar nuestra tecnología o ser víctimas de ella. La elección es nuestra, y el reloj sigue en marcha», señalan los científicos.
Las agujas del reloj han estado en varias ocasiones muy cerca de la hora del desastre. El peor momento fue en 1953, cuando se colocaron a dos minutos de las doce a causa de la primera explosión de una bomba de hidrógeno por parte de Estados Unidos. La Guerra Fría provocó también un momento crítico durante el mes de octubre de 1962, cuando Rusia instaló misiles en territorio cubano. En 1984, cayó a tres minutos debido a un aumento en la carrera armamentística entre ambas potencias y en 1991 alcanzó su punto más alejado gracias al tratado START de reducción de armamento nuclear. La nueva decisión advierte al mundo de que no debe dormirse en los laureles.

Tu estado de Facebook revela si eres un psicópata

En vista de las últimas investigaciones en materia de psicología, deberíamos actualizar el viejo refrán que dice que los ojos son el reflejo del alma y sustituir “ojos” por “estados de Facebook”. Un estudio sueco concluye que las actualizaciones en esta red social revelan si la personalidad del usuario tiene rasgos de narcisismo, psicopatía y maquiavelismo, lo que ratifica la estrecha relación entre el subconsciente y el lenguaje, también patente a través de los píxeles.

El equipo de científicos de la Universidad de Lund Sverker Sikström (Suecia) analizó los estados publicados por 304 usuarios tras hacerles rellenar un cuestionario de personalidad. Los resultados mostraron que quienes poseían un carácter afín a la “triada oscura de la personalidad” (narcisismo, psicopatía y maquiavelismo) eran más propensos escribir de forma negativa y excéntrica, ymencionaban con frecuencia la pornografía, la carnicería, la prostitución y la decapitación. El número de amigos en la red y la frecuencia de publicación actuaban también como indicadores de dichos patrones negativos de conducta.

La red social Facebook dota al individuo de un control absoluto sobre la forma en que se presenta a los demás y las impresiones que causa en ellos, lo que constituye un perfecto caldo de cultivo para conductas neuróticas. La “triada oscura” se caracteriza por una clara tendencia a la autopromoción, la frialdad emocional, la duplicidad y la agresividad, cualidades que perjudican a largo plazo las relaciones sociales.

Los autores del estudio admiten que no se puede diagnosticar la personalidad de un individuo atendiendo sólo a su tablón de Facebook. No obstante, sus actualizaciones de estado son un indicador más fiable de sociabilidad que su número de amistades en la red social.

La ciencia en Big Bang, los secretos de la genética

¿Por qué los hijos de dos personas guapas puede ser feo? ¿Qué ocurriría si creáramos un banco de espermatozoides y ovulos de las personas más inteligentes del mundo? ¿Nos aseguraríamos que la descendencia fuera especialmente inteligente?

Pues lo cierto es que a mediados de los 80 un empresario tuvo esta idea: pedir a las personas más inteligentes de la Tierra que le vendieran varios millones de sus espermatozoides.

De este modo, aquellas mujeres o parejas que quisieran podían comprar unos cuantos de esos espermatozoides para concebir a un hijo supuestamente inteligente. El negocio se basaba en el supuesto de que padres inteligentes dan, por sistema, hijos inteligentes.

Claro que, siguiendo el razonamiento de Sheldon, a quien habría que comprar el esperma es al padre del premio Nobel, que él sí engendró un tío realmente listo…

Al final el asunto no fue un gran negocio, a pesar de que muchas mujeres y parejas apostaron por ello.Un par de décadas después se intentaron vender óvulos de modelos por Internet. Aquí el negocio está más justificado: el aspecto sí está definido totalmente por los genes. Lo que no es seguro, como cualquiera puede comprobar con sólo echar un vistazo a su alrededor, es que padres guapos tengan hijos guapos.

Cuenta la leyenda que Einstein se enfrentó con este dilema. Cuando ya era un hombre de edad, una hermosa joven, de la que no podría decirse que fuera una prometedora candidata para el premio Nobel, se le acercó. Con voz dulce le dijo que le gustaría tener un hijo suyo. ¿La razón? Bien sencilla. Así tendrían un hijo con la belleza sin par de la madre y la tremenda inteligencia del padre.

Pero el físico dijo que no. Einstein le contestó:
- Mi querida señora, ¿qué pasaría si sacase mi belleza y su inteligencia?

Fuente: http://www.muyinteresante.es/ciencia/video/the-big-bang-theory-los-secretos-de-la-genetica

Cuando las cobayas son personas


A lo largo de la historia, algunos científicos han dado muestras de una extraordinaria falta de escrúpulos. En nombre de la ciencia, se ha dejado morir de sífilisa cientos de personas, se ha provocado caries a individuos que no eran conscientes de que estaban siendo sometidos a un ensayo e incluso se ha infectado de hepatitis a discapacitados. Durante laSegunda Guerra Mundial, investigadores alemanes y japoneses realizaron biopsias sin anestesia a reclusos, los introdujeron en agua helada para conocer los límites de la resistencia humana e incluso les inyectaron fluidos para averiguar si sus ojos cambiaban de color.


También en el siglo XX se dio en EE. UU. otro tipo de experimentación con humanos, más sutil, pero igualmente sobrecogedora. Así, en 1920, John B. Watson, el padre del conductismo, realizó un estudio con un bebé de ocho meses al que le provocó aversión a los animales con pelaje blanco tras asustarle repetidamente cada vez que le mostraba uno. En ese mismo país, desde los años 50 y durante dos décadas, los servicios de inteligencia impulsaron un programa secreto que pretendía la alteración de la conducta de unos sujetos mediante la administración de LSDEste tipo de iniciativas no solo se ven amparadas por organismos oficiales. En 1998, el Instituto Tecnológico de Massachusetts fue condenado a indemnizar a los supervivientes de un ensayo en el que se expuso a unos alumnos de una institución que “cuidaba” de disminuidos psíquicos a una dieta especial que incluía dosis de hierro y calcio radiactivas.

Lentillas para medir los niveles de glucosa en sangre

La salud y la tecnología no paran de crear lazos entre ellas. Desde dispositivos que administran fármacos automáticamentecuando el cuerpo lo necesita hasta bisturís que distinguen tejidos cancerígenos de aquellos sanos. Ahora Google acaba de informar de un proyecto de investigación que está en pleno desarrollo y que permitirá saber a quienes sufren diabetes los niveles de glucosa en sangre con solo llevar puesta una lentilla.

“Ahora estamos probando una lente de contacto inteligente diseñada para medir los niveles de glucosa en las lágrimas a partir del uso de un chip inalámbrico minúsculo y un sensor de glucosa en miniatura insertado entre dos capas de material de lentes de contacto blandas” apuntan desde su blog oficial. La tecnología todavía está en pañales, pero desde Google explican que ya han completado estudios de investigación clínica de cara a mejorar el prototipo.

Y es que la medición de este valor en los diabéticos es fundamental para su salud. Tanto una caída de glucosa como un aumento desmesurado de la misma en la sangre puede provocar serios problemas en las personas que sufren esta enfermedad.

Desde el gigante de Internet (y ya no solo eso), están probando prototipos que puedan generar una lectura por segundo y que finalmente sirva como sistema de advertencia para quien lleve puesta la lentilla. Para ello, explican desde Google, “estamos explorando la integración de minúsculas luces LED, que podrían encenderse para indicar que los niveles de glucosa están por encima o por debajo de ciertos umbrales”.

¿El crebro de las personas violentas es diferente?

Un nuevo estudio de neuroimagen publicado en la revista especializada Archives of General Psychiatrysugiere que las personas con un largo historial de comportamiento violento tienen más materia gris en ciertas áreas del cerebro.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores identificaron en varios sujetos varones, con edades comprendidas entre 23 y 54 años, cuál era la morfología cerebral relacionada con el abuso de ciertas sustancias, como el alcohol o las drogas, que en muchas ocasiones acompaña a los comportamientos violentos. de este modo pudieron observar que, independientemente de si un sujeto abusa de determinadas sustancias, los sujetos violentos tienen más sustancia gris en ciertas regiones  cerebrales que los sujetos no violentos, concretamente en las áreas mesolímbicas, donde se libera dopamina, y que estudios previos relacionan con el deseo y la recompensa, así como con comportamientos antisociales

Fuente: http://www.muyinteresante.es/salud/preguntas-respuestas/iel-cerebro-de-las-personas-violentas-es-diferente