jueves, 21 de noviembre de 2013

La cocaína puede volver al sistema inmunitario más vulnerable a una infección por VIH

Ya se sabe que el SIDA ha tenido una importante vía de contagio en la práctica antaño muy común entre drogadictos de compartir agujas, pero más allá de esta relación indirecta entre drogas inyectables y contagio del SIDA no se ha investigado mucho sobre qué efectos pueden tener las drogas en las defensas del cuerpo contra el virus del SIDA.

La situación ha comenzado a cambiar gracias a un nuevo estudio realizado por especialistas de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en el que se ha examinado cómo afecta la cocaína a una población de células inmunitarias llamadas células T CD4 quiescentes, las cuales son resistentes al virus que causa el SIDA.

Los resultados de este estudio indican que la cocaína hace que las células se vuelvan más susceptibles a la infección con el VIH.

Lo más sorprendente es que los cambios que la cocaína indujo en estas células durante los experimentos fueron mínimos, y pese a ello bastaron para promover la infección.



El equipo de Dimitrios Vatakis, profesor de medicina en la división de hematología y oncología de la Escuela David Geffen de Medicina en la UCLA, ha comprobado que la cocaína produce sus efectos directamente, induciendo cambios mínimos en la fisiología de estas células y utilizando las mismas vías que usa para actuar en el cerebro.

Para el estudio in vitro a lo largo de todo un año, los investigadores recolectaron sangre de donantes humanos sanos y aislaron células T CD4 quiescentes. Expusieron estas células a la cocaína, y entonces las infectaron con VIH. Después tomaron muestras, a diferentes intervalos de tiempo, para determinar la susceptibilidad de las células a la infección en diferentes etapas del ciclo vital del VIH, comparando las células infectadas con las que se dejaron como muestra de control sin tratar.

El equipo de Vatakis constató que una exposición a la cocaína durante tres días volvió más susceptibles a las células a la infección por VIH, por medio de la estimulación de dos receptores en las células, conocidos como Sigma1 y D4. Los hallazgos sugieren que el uso de cocaína incrementa la cantidad de células T que pueden ser infectadas por el virus en el cuerpo humano.

Los investigadores advierten que habrá que investigar más antes de poder extraer conclusiones definitivas e inequívocas de estos hallazgos. Conviene tener en cuenta que el estudio se ha basado en un modelo de exposición aguda (es decir, breve) a la cocaína; en cambio, los drogadictos típicos son usuarios crónicos que consumen la droga a lo largo de un período muy superior a unos días. Los investigadores tienen, sin embargo, datos obtenidos con modelos animales que respaldan lo observado en las células humanas.

En la investigación también han trabajado Sohn Kim, James Jung, Dhaval Dixit, Robert Rovner Jr., Jerome Zack y Gayle Baldwin, todos de la UCLA.

Fuente:http://noticiasdelaciencia.com/not/8689/la_cocaina_puede_volver_al_sistema_inmunitario_mas_vulnerable_a_una_infeccion_por_vih/

Los peligros de no tener inodoro

No tener un cuarto de baño equipado con lo mínimo indispensable causa graves problemas sanitarios, sobre todo a mujeres y niñas. Unas 2,500 millones de personas en el mundo padecen esta preocupante situación, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En el Día Mundial del Saneamiento, instaurado el 20 de noviembre, la ONU presentó un informe que resume las devastadoras consecuencias que la falta de sanitarios tiene para la salud, el bienestar, la educación y la autonomía de mujeres y niñas de todo el mundo.
La organización señaló que 1 de cada 3 mujeres en el mundo está expuesta a padecer vergüenza, enfermedades, acoso y agresiones sexuales por no tener acceso a un inodoro, y 527 millones no tienen más alternativa que hacer sus necesidades al aire libre.
Ellas tienen vedada la intimidad y pierden miles de horas buscando un lugar que ni siquiera es apropiado. "El acceso a un inodoro sigue siendo un secreto innombrable y vergonzoso que afecta incluso a algunos países prósperos", afirmó Sanjay Wijesekera, jefe mundial de programas de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF (WASH).
La falta de acceso al agua limpia y de baños en las escuelas, también disuade a muchas mujeres y niñas de continuar su educación después de llegar a la pubertad, según un informe de WaterAid, una agencia privada que colabora con la ONU.
  • Enfermedades y contaminación

Las consecuencias afectan a las personas y contaminan el medio ambiente, enfermando a su vez, a más gente. Como consecuencia de esta práctica antihigiénica, se producen 2 mil millones de toneladas de excrementos con virus, bacterias y parásitos que infectan el agua y los alimentos.
Esta situación favorece la aparición de enfermedades como la diarrea, que afecta a 1,700 millones de personas y es la segunda causa de mortalidad infantil, que mata a 760 mil niños cada año, según la ONU.
"La falta de acceso a los inodoros está matando literalmente a los niños, causando enfermedades a los adultos y ralentizando el progreso, día tras día", señaló Wijesekera.
El estudio estima que si se provee de instalaciones sanitarias a toda la población mundial que carece ellas, se podrían ahorrar hasta 260 millones de dólares al año.
"El saneamiento es fundamental para la salud humana y del medio ambiente, la dignidad y la oportunidad", dijo Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo el lanzamiento de una campaña para poner fin a la defecación al aire libre para el año 2025 y reducir por lo menos a la mitad el número de personas que hoy en día carecen de saneamiento adecuado.

Genes de los antiguos siberianos en los nativos americanos

La procedencia de las poblaciones primitivas en el continente americano está en debate desde hace mucho. Ahora, los genomas secuenciados de dos individuos del sur de Siberia central, de hace 24.000 años uno y 17.000 el otro, indican una relación próxima con las poblaciones de Eurasia occidental y con nativos del nuevo mundo, pero no con los asiáticos orientales. La conclusión de Eske Willerslev y sus colegas es que entre un 14% y un 38% de los ancestros de los nativos americanos pudieron tener su origen en esta población siberiana antigua, mientras que el resto sí que procederían de las poblaciones de Asia oriental, como se venía suponiendo. Esta aportación genética procedente de Siberia podría explicar, por ejemplo, por qué varios cráneos de los primeros americanos muestran rasgos que no concuerdan con los de los asiáticos orientales, señala la revista Nature, donde se da a conocer la investigación. Esta migración se habría producido a través de lo que ahora es el estrecho de Bering que separa Rusia de Alaska.
El estudio tiene cuatro importantes implicaciones, destacan los investigadores. La primera es que nativos americanos contemporáneos y euroasiáticos occidentales comparten ancestros comunes a través del flujo genético de aquellas poblaciones siberianas, con lo que se explicaría la presencia de determinados rasgos genéticos propios de los nativos americanos en los euroasiáticos occidentales pero no en los asiáticos orientales. Además, recalcan Willerslev y sus colegas, la presencia de una determinada firma genómica de Eurasia occidental (los dos individuos analizados) en la región del Baikal “sugiere que partes del Sur de Siberia central estuvieron ocupadas por los humanos en las fases más frías de la última edad del hielo”.El siberiano de hace 24.000 años cuyo genoma (se trata de un borrador de genoma) se ha secuenciado ahora procede de las excavaciones de Mal'ta, realizadas entre 1928 y 1958 en las orillas del río Belaya, cerca del Lago Baikal, explica el equipo de Willerslev (Universidad de Copenhague). En aquellas excavaciones salieron a la luz muchos restos arqueológicos del paleolítico superior, además de restos humanos, que están depositados en el museo Hermitage de San Petersburgo (Rusia). Los científicos, en 2009, tomaron muestras (0,15 gramos) de hueso del muchacho de hace 24.000 años, un macho joven denominado MA-1 y han secuenciado el genoma. El otro individuo (Gora-2), de hace 17.000 años, procede de la orilla occidental del rio Yenisei (sur de Siberia central) y, aunque la muestra está muy contaminada con ADN actual, explican los investigadores, el perfil genético es consistente con el de MA-1, lo que indica que aquella región siberiana estuvo permanentemente habitada por los humados en torno al último máximo glacial, hace unos 20.000 años.

Un trozo de Marte que cayó en la Tierra da pistas sobre el planeta vecino

A la espera de la ansiada misión de traer muestras de Marte para analizarlas en los laboratorios terrestres, la buena suerte acompaña a veces a los científicos en forma de trozos del planeta vecino servidos a domicilio, aunque sacado de su contexto. El meteorito NWA 7533, de 84 gramos, adquirido en Agadir (Marruecos), en 2012, es un fragmento de la corteza primitiva de Marte, según afirman los científicos que lo han analizado a fondo. Puede tratarse de la primera muestra reconocida de la corteza primitiva de Marte, afirma la revista Nature en la que Mu
nir Humayun (Universidad del Estado de Florida) y sus colegas presentan su estudio del NWA 7533.
Las rocas de Marte que llegan a la Tierra se habrían desprendido de su planeta por el impacto de algún cuerpo suficientemente potente como para salir despedidas y superar el campo gravitatorio allí. Vagan por el espacio y pueden acabar cayendo en el Tierra. Para los científicos, estos meteoritos son tesoros que buscan activamente, por ejemplo en la Antártida, donde las superficies heladas no solo facilitan su localización, sino que los preservan en condiciones casi prístinas, señala el especialistas Harry Y. McSween en Nature. También las arenas desérticas del Noroeste de África resultan un terreno favorable para dar con meteoritos, pero allí los científicos, más que encontrarlos, los tienen que comprar.
Es el caso del NWA 7533, adquirido en 2012, que debió de formar parte de una roca más grande que se fragmentó al atravesar la atmósfera terrestre. Se han recuperado al menos cinco trozos, señala McSween.
El análisis realizado ahora por Humayun y su equipo sitúa el origen del meteorito en el terreno elevado del hemisferio sur marciano. La roca está hecha de fragmentos que contienen circones probablemente formados por la refundición de la corteza primaria de Marte. Además, según las dataciones, tienen una edad (4.428 millones de años) similar a los circones terrestres y lunares, lo que implica una cronología paralela en la formación de la corteza primaria en Marte, la Tierra y la Luna, señala Nature.
McSween señala que la datación de otro meteorito relacionado con este, el NWA7034, es de 2.100 millones de años, lo que podría indicar que la roca original que se fragmentó al atravesar la atmósfera terrestre era una mezcla de diferentes componentes.
El NWA 7533 contiene fragmentos cuya composición química es casi idéntica a la de rocas basálticas analizadas por el robot Spirit ,de la NASA, durante su exploración del cráter Gusev de Marte.

El gas de la risa no es un chiste

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha presentado en la cumbre del Clima de Varsovia un estudio científico en el que se asegura que las emisiones del óxido nitroso, conocido como gas de la risa, pueden llegar a doblarse en 2050. Su efecto tiene 300 veces el potencial de calentamiento del C02, por lo que es un enemigo que hay que abatir si se quieren mantener el aumento de las temperaturas del planeta por debajo de los dos grados, tal y como pretenden los 190 miembros que integran la Cumbre de Cambio Climático de Naciones Unidas.
Este gas, que se emite al utilizar muchos fertilizantes de agricultura y también en el transporte, es uno de los que más efecto causan a la capa de ozono y es el tercero que más efecto invernadero produce en la atmósfera. Los cálculos del trabajo, en el que han participado expertos y científicos de 35 organizaciones, recogen que las medidas de mitigación de este gas podrían producir un ahorro anual de 160.000 millones de dólares en diversos sectores. Solo en reducción de fertilizantes acarrearía un ahorro de 23.000 millones de dólares al ano. Este gas también se emite con la producción eléctrica, manufacturas químicas y acuicultura.

El trabajo ha dibujado tres escenarios. En el caso de que todo siguiera como está, las emisiones del gas de la risa podrían crecer en torno a un 83% entre 2005 y 2050. Si se empiezan a poner medidas moderadas, se reduciría a un 26% y en el caso de que nos concienciemos mucho, la bajada sería de un 22%. El director ejecutivo de la UNEP, Achim Steiner, ha asegurado que están tratando de poner en marcha una serie de medidas para catalizar esta reducción de emisiones mediante la eficiencia energética y la implantación de energías renovables.
"Aunque no tenga tanta prevalencia en la atmósfera como el CO2 en términos de masa, el N2O también conocido como gas de la risa, está lejos de convertirse en un asunto cómico tanto por sus efectos sobre el clima como por su daño al ozono tiene un desproporcionado impacto en el calentamiento global por sus propiedades radiactivas y el largo tiempo que permanece en la atmósfera, unos 120 años de media", relató Steiner. El representante de Naciones Unidas ha animado, dentro de una senda de prácticas voluntarias, a que se incrementen los cultivos sostenibles, como sembrar los alimentos cuando es la temporada, o reducir el uso de fertilizantes, porque además de reducir gastos se puede ayudar al planeta para que los efectos de este gas sean menores.

sábado, 16 de noviembre de 2013

La serie "Bob Esponja" podría generar déficit de atención en menores de 4 años

Investigadores de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, aseguran que la serie de dibujos animados ‘Bob Esponja‘ podría provocar problemas de aprendizaje y “déficit de atención” en niños menores de cuatro años, según los resultados de un estudio que publica en su último número la revista ‘Pediatrics‘.
La investigación pretendía analizar el impacto inmediato de la televisión en la capacidad de aprendizaje de los niños pequeños, para comprobar si hay algunas series más “dañinas” que otras. Para ello, seleccionaron a un grupo de 60 niños menores de cuatro años que fueron incluidos al azar en tres grupos. A dos de ellos se les proyectó simultaneamente ‘Bob Esponja’ y ‘Caillou’ –otra serie de dibujos animados que va a un ritmo más lento–, mientras que a los niños del tercer grupo les dieron lápices para dibujar.
Acto seguido, todos los niños se sometieron a diferentes pruebas para evaluar su destreza mental, observando que los niños que vieron ‘Bob Esponja’ presentaban una conducta más acelerada y obtuvieron peores resultados en las pruebas, en comparación con quienes dibujaron. Asimismo, éstos y los que vieron ‘Caillou’, no presentaron diferencias.
La autora del estudio, Angeline Lillard, afirmó a la BBC que este estudio muestra como algunos programas de televisión pueden causar mayores daños que otros y generar déficit de atención y problemas de aprendizaje en los niños. No obstante, reconoce que no debe responsabilizarse únicamente a ‘Bob Esponja’ porque hay otros programas de dibujos animados muy rápidos que generarían problemas similares en los niños. “Lo que ven no tiene tanta importancia, el problema es cuánto tiempo pasan delante del televisor“.
De hecho, las conclusiones destacan que es responsabilidad de los padres evitar que sus hijos vean programas de televisión de un ritmo rápido, ya que favorecen el deterioro inmediato de la función ejecutiva de los niños.
Por su parte, el especialista en Desarrollo Infantil del Children’s Hospital de Seattle (EE.UU), Dimitri Christakis, recuerda que los niños que ven una serie como la de ‘Bob Esponja’ están “expuestos a una media de 22 minutos de acción, un tiempo que puede resultar dañino para los niños más pequeños”. Los productores de estos dibujos animados han refutado estos resultados ya que dicen estár dirigidos a niños de 6 a 11 años de edad y no a los niños de cuatro años con los que se realizó el estudio.

Los 8 comportamientos que viste en tu padre y que juraste no repetir con tus hijos.

 Ser mejor padre a través del coaching.
- Expresiones tan manidas como, “el profesor le ha cogido manía” o “le entra por una oreja y le sale por otra” evidencian, de acuerdo a los expertos, nuestras limitaciones en el ejercicio de la paternidad

- “Cuando nos llega el momento de ejercer como padres solemos imitar lo que hicieron nuestros progenitores con nosotros mismos, incorporando algunas ideas que hemos aprendido por el camino” señala Rafael Adame, Master Coach de TISOC Coaching


Barcelona, Marzo de 2013.- Con motivo del Día del Padre TISOC Coaching ha lanzado un listado de clichés heredados de nuestros padres en los que reincidimos al llegar a la edad adulta y abordar la paternidad. Expresiones tan manidas como, “el profesor le ha cogido manía” o “le entra por una oreja y le sale por otra” evidencian, de acuerdo a los expertos, nuestras limitaciones en el ejercicio de la paternidad.

En palabras de Rafael Adame, Master Coach de TISOC Coaching y Responsable del curso Coaching para padres: “Cuando nos llega el momento de ejercer como padres solemos imitar lo que hicieron nuestros progenitores con nosotros mismos, incorporando algunas ideas que hemos aprendido por el camino. Sin embargo, existe la posibilidad de ver las cosas desde otra perspectiva, descubrir nuevas habilidades y adoptar estrategias que te permitan retomar la armonía en tu vida” señala.

El curso Coaching para padres de TISOC Coaching es una herramienta testada para mejorar relaciones entre padres e hijos y para contribuir al desarrollo de un estilo propio como padres. A través de esta metodología se contribuye al desarrollo de la comunicación, lo que deriva en la construcción de relaciones de calidad. “Todos nos hemos encontrado alguna vez sin respuestas o sin recursos frente a nuestros hijos. Ante las dudas suelen aparecen abuelos, tíos o amigos que, con el ánimo de ayudar, terminan distorsionando la estabilidad emocional de los padres”, añade Adame.

Los 8 comportamientos que viste en tu padre y que juraste no repetir en tus hijos 
“Pide por esa boca, cariño mío”

Compras cualquier cosa que pidan y accedes a muchos caprichos para compensar tu falta de disponibilidad. De esa manera intentas limpiar tu sentimiento de culpabilidad por no estar con tus hijos el tiempo que necesitan.

“El profesor le ha cogido manía”

Si ante cualquier dificultad que deban enfrentar tus hijos asumes que la culpa siempre es de alguien o algo externo, no estás fomentando en ellos el sentido de la responsabilidad.

“Niñeros digitales”

No das abasto. Tras una larga jornada de trabajo tienes más trabajo en casa esperando. Y es tentador dejarse llevar por la solución más cómoda: dejar que el televisor, el ordenador o la videoconsola se ocupen de entretener a nuestros hijos.

“Ellos ya saben que les quiero” 
Eres su padre o su madre, y todos damos por sentado que los padres y madres quieren a sus hijos, pero: ¿se lo dices? Ellos, y tú también, necesitan que les digan que son queridos e importantes.

“Solo entiende el castigo”

El castigo es la vía más rápida y cómoda para que un niño o niña deje de hacer lo que no debe. Y puede funcionar si lo que quieres es que deje de comportarse mal… ¡delante de ti¡ Pero al castigarle no estás cambiando un hábito, simplemente delimitas el ámbito donde se produce: cuando tú no estás.

“Poli bueno, poli malo"

En el núcleo familiar deben vivirse unos valores y unas formas de hacer compartidos. La falta de unidad en los progenitores desorienta a pequeños y jóvenes. Puede haber discrepancias, es natural, pero los padres deben enseñar a sus hijos a gestionarlas de forma abierta y transparente.

“Me saca de mis casillas”

Los hijos, a medida que van creciendo, van desarrollando sus propios intereses y deseos y, afortunadamente, empiezan a defenderlos y reclamarlos. Si no los compartes o no te parecen adecuados, chillar y perder los nervios es la mejor manera de autorizar la violencia verbal. ¡No pidas silencio a voces!

“Le entra por una oreja y le sale por otra”

No te esfuerces en articular largos discursos sobre buenos modales y buen comportamiento; no les interesan. Demuestra con tu propio comportamiento lo que está bien y lo que no lo está, eso sí, ten siempre preparado un buen argumento. El “porque lo digo yo” es difícil de entender hasta para ti ¿verdad? 

La expresión “¿eh?” es universal



"¿Eh?”, en español. “Huh?”, en inglés. “Hein?”, en francés. Aunque en algunos idiomas se escribe diferente, la pronunciación y función de esta expresión que denota falta de comprensión es similar en todos los idiomas. Así lo demuestra un estudio lingüístico de su uso en diferentes lenguas de todo el mundo.

Los resultados del trabajo, publicado en la revista PLOS ONE, revelan que esta sencilla interjección, que en principio parecería no tener un significado concreto, resulta ser un elemento indispensable en la comunicación interpersonal. 

Los investigadores del Centro Max Plank de Psicolingüística de Nijmegen (Holanda) analizaron 196 usos de “¿eh?” en extractos de conversaciones informales en diez idiomas de todo el mundo: siwu –una lengua minoritaria de Ghana–, italiano, chino mandarín, español, cha’palaa –un idioma de Ecuador–, islandés, lao –que se habla en Laos, Tailandia y Camboya–, holandés y murriny patha –una lengua aborigen australiana–.
Durante la primera parte del ensayo tres analistas lingüísticos estudiaron las expresiones que aparecían en cada uno de los 196 audios, que habían sido ordenados aleatoriamente, sin conocer el idioma en el que hablaban los interlocutores.

Después, se realizó un estudio fonético con el fin de verificar la calidad de los resultados que habían obtenido en la prueba anterior. Para ello, se centraron en dos de las lenguas –español y chapalaa– y compararon el tono de la primera y segunda vocal de cada término. Además, para cerciorarse de que las analogías que encontraron no se debían a la selección de los idiomas, también utilizaron ejemplos de la interjección en otros 21.

El elevado grado de similitud que hallaron revela que el uso de expresiones tan sencillas como “¿eh?”, que avisan a la otra persona de que no se ha captado un mensaje, facilitan la resolución de los malentendidos que surgen constantemente en las conversaciones, cualquiera que sea el lenguaje empleado.
Según el estudio, la biología de la evolución explicaría esta coincidencia: cuando diferentes especies conviven en las mismas condiciones pueden evolucionar con patrones iguales. Este fenómeno se conoce como evolución convergente.

La gente sincera dice la verdad porque mentir le produce rechazo o vergüenza

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España) y la Universidad de Quebec en Montreal (Canadá) se han basado en un experimento para conocer los motivos por los cuales la gente miente o dice la verdad ante una situación concreta.
“Se trata de un ensayo muy sencillo de metodología económica experimental. El objetivo era investigar por qué la gente es sincera. En teoría económica la visión estándar –predominante hasta hace unas décadas– era que a la gente lo único que le motiva es su propio beneficio material. Es decir, que somos egoístas en ese sentido: siempre diremos la verdad si nos conviene materialmente y mentiremos si no es así”, declara a SINC Raúl López, investigador de la UAM y coautor del trabajo.

Los investigadores señalan que esta predicción parece tener ciertas limitaciones porque se han recogido numerosas evidencias de que las personas dicen la verdad aunque les suponga un coste material. De ahí surgen diferentes hipótesis sobre el porqué.
“Hemos estudiado la relevancia de una de esas explicaciones para ver qué porcentaje la respalda. La hipótesis es que la gente es sincera porque lo ha interiorizado, y lo contrario les hace sentir una emoción negativa como la culpa o la vergüenza, lo que conocemos como aversión pura a la mentira”, explica López.
Las otras motivaciones con las que se cuenta como hipótesis son el altruismo, la conformidad con lo que pensamos que el otro espera que digamos, o el compromiso y el deseo de no defraudar las expectativas de ingresos del otro.

En su ensayo participaron 258 personas que se repartían los papeles de mensajero y receptor. El que hacía de mensajero tenía delante una pantalla de ordenador y veía lo que los expertos denominan una señal aleatoria; en este caso, un círculo verde o azul que aparecía indistintamente. Una vez que el mensajero observaba el color, le tenía que mandar un mensaje al receptor indicando “ha aparecido el círculo azul” o “ha aparecido el círculo verde”, en otras palabras, podía mentir o decir la verdad. El receptor desconocía en todo momento el color, solo recibía el mensaje.
Se daban además unos pagos monetarios dependiendo de lo que se decidiera, mentir o decir la verdad. “El receptor siempre recibía 10 euros, pasara lo que pasara. El mensajero, si mandaba el mensaje verde recibía 15 euros, y si manda azul, 14 euros”.

Se planteaba entonces el dilema de mentir o no para ganar más dinero. Para dilucidar la motivación y ver si influía el conformismo –por el que la gente dice la verdad porque piensa que es lo que se espera que diga–, se repitió la prueba, primero con una alta probabilidad de verde, y después de azul.Dado que mentir sólo aporta beneficios monetarios cuando la señal es azul, el receptor esperaría mentira con mayor probabilidad cuando la probabilidad de azul era alta. Anticipando esto, un mensajero conformista tendería a ser más mentiroso en este último caso.  
“Comprobamos que el conformismo no influía en la decisión y que existía un 40% de gente que decía la verdad siempre. Este hecho está a favor de la hipótesis de que esa gente era adversa a la mentira. Es una evidencia aparentemente muy fuerte”, argumenta el coautor de estudio.

Ni la tendencia religiosa, ni el género, ni la preferencia política se relacionaban con ser honesto. Según los expertos, que han introducido también estas variables en el estudio, donde sí existe una correlación clara es entre el comportamiento, la honestidad y el tipo de estudios. “Hemos observado que la gente de económicas y de empresariales miente más”, apunta López.
Los autores analizaron además las expectativas de la gente que dice siempre la verdad y de los mentirosos. “También lo hicimos incentivándoles con dinero. Vimos que la gente honesta cree que los demás son honestos. Mientras que los que son deshonestos creen que los demás también van a mentir”, concluye. 

Fuente:http://noticiasdelaciencia.com/not/8377/la_gente_sincera_dice_la_verdad_porque_mentir_le_produce_rechazo_o_verguenza/

¿Son las mujeres menos corruptas que los hombres?

En los tiempos que corren, con algunos países en los que políticos y banqueros protagonizan nuevos casos de corrupción casi cada día, hay quienes se preguntan si la corrupción es una lacra en la que el hombre es más propenso a caer que la mujer. Un estudio ha explorado esta cuestión.

Tras una revisión extensa de datos recolectados por tres organizaciones que monitorizan y miden la corrupción, y después de realizar otros análisis, Justin Esarey, profesor de ciencias políticas en la Universidad Rice, de Houston, Texas, y Gina Chirillo, del Instituto Democrático Nacional para Asuntos Internacionales, en Washington, D.C., ambas entidades de Estados Unidos, han llegado a la conclusión de que las mujeres son más propensas que los hombres a desaprobar la corrupción política, y menos propensas que ellos a participar en redes de corrupción, pero solo en países donde la corrupción está muy mal vista.

En naciones donde la corrupción está más consentida por la sociedad, como ocurre por ejemplo en aquellos países en los que la gente vota a favor de partidos políticos aún sabiendo de los muchos casos de corrupción que hay en ellos, las mujeres son tan corruptas como los hombres.

Dice Esarey que "los estados que tienen más corrupción tienden a ser menos democráticos". La correlación es obvia. En los países dominados por corruptos, estos juegan sucio y no respetan para nada el espíritu democrático. Sobornan o amenazan a jueces, e incluso colocan a amigos suyos en puestos de decisión de las altas esferas judiciales, para impedir que prosperen las acciones legales contra la corrupción o que las penas que sufran los corruptos sean irrisorias, cobran sobornos de empresas a las que luego dan contratos públicos en los que se despilfarra el dinero del contribuyente, privatizan indebidamente un bien para luego beneficiarse de él a través de una empresa privada a la que se le concede la gestión de ese bien y de la que son socios o futuros empleados, ponen todo tipo de trabas administrativas para enlentecer la acción de la justicia cuando no pueden detenerla, y por supuesto mienten deliberadamente a los electores con promesas que saben que no podrán cumplir.
Fuente:http://noticiasdelaciencia.com/not/8600/_son_las_mujeres_menos_corruptas_que_los_hombres_/

Científicos mataron al animal más viejo del mundo durante una investigación

Un grupo de científicos mataron accidentalmente a la criatura más antigua de la Tierra, además, su error se agravó cuando los resultados de posteriores investigaciones determinaron que el molusco tenía 100 años más de lo previsto.

En 2006 un grupo de expertos en el cambio climático encontraron al molusco 'Ming' en un viaje de rastreo del fondo marino en Islandia y fijaron su edad en 405 años. Una cifra asombrosa, que lo llevó al Libro Guinness de los Récords. Ahora, sin embargo, se han dado cuenta de que la almeja tenía en realidad 507 años, informó la revista especializada 'ScienceNordic'. 

Ahora 'Ming' está muerto, y fueron los propios científicos de la Universidad de Bangor, Reino Unido, los que, sin poder sospechar su avanzadísima edad, pusieron fin a su vida cuando abrieron su concha para investigarlo.

"Nos equivocamos la primera vez y quizás nos apresuramos un poco al publicar nuestro hallazgo. Pero ahora estamos completamente seguros de que hemos dado con la edad correcta", aseguró el investigador marino Paul Butler.

Explicó además que para calcular la edad de la almeja se usó un proceso similar al que los arqueólogos hacen con los anillos de los troncos de los árboles. Dada la avanzada edad de 'Ming', y la profusión de los anillos, estos se habían comprimido. Ahora los expertos se han dado cuenta de que se habían dejado unos cuantos sin contar.

Los científicos aseguran que el estudio de 'Ming' permitirá analizar los cambios climáticos que se han producido desde su nacimiento, poco antes del año 1.500, hasta nuestros días. Explican que el molusco constituye, en sí mismo, una prueba año a año de la temperatura del océano.

Fuentehttp://actualidad.rt.com/ciencias/view/111358-cientificos-matar-animal-antiguo

Científicos rusos: "Los asteroides deben ser colonizados o usados como transporte

La posibilidad de colonizar los asteroides es una de las áreas más prometedoras de la exploración espacial, incluso más que la minería de sus recursos. Esto los podía convertir en bases espaciales, aseguran científicos rusos.
El acceso a los asteroides a menudo es más fácil que la llegada otros cuerpos celestes, como por ejemplo la Luna, ya que a veces pasan muy cerca de la Tierra, relata el jefe del Centro Estatal de Producción e Investigación Espacial de Khrunichev, Sergey Antonenko, a la agencia de noticias rusa Interfax

"Cerca de 10.000 asteroides están dando vueltas alrededor de la Tierra y el cinturón de asteroides se compone de aproximadamente dos millones de cuerpos, cuyo tamaño total es tres veces más grande que el de la Tierra", explicó Antonenko en un foro de tecnología espacial celebrado el pasado jueves y agregó que sería mucho más útil explorar el interior de los asteroides en lugar de perforarlos en busca de recursos minerales. 

Su opinión la comparte otro científico ruso, el director del Instituto de Biofísica de la rama siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia, Andrey Degermendzhi, que cree que la rotación de un asteroide podría generar suficiente gravedad para crear un ecosistema de ciclo cerrado dentro de un pequeño cuerpo celeste. 

Según Degermendzhi,  las  tecnologías de sistemas cerrados, donde probablemente se podría instalar una base espacial, podrían probarse en la Tierra. El científico también opina, que  los asteroides podrían ser utilizados como un método de transporte. 

"Los asteroides que tienen órbitas elípticas vuelan a Júpiter y Marte y pueden utilizarse como un nuevo medio de transporte o base", agregó. La NASA, por su parte, ya tiene planes para llevar a los seres humanos a un asteroide para el año 2021. Se prevé que este objetivo se logre con la ayuda de un nuevo cohete de carga pesada que se está desarrollando actualmente. Para cuando esté listo, se espera que una nave espacial robótica especial 'capture' un asteroide adecuado y lo ponga en una órbita estable alrededor de la Luna. 

Sin embargo, los expertos de la NASA reconocen que cualquier misión para transportar a los  astronautas a un asteroide estará llena de desafíos y riesgos. 

Fuente: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/111507-%D1%81ient%C3%ADficos-asteroides-colonizados-transporte

La física cuántica demuestra que hay vida detrás de la muerte

Hay vida después de la muerte, y la muerte es una ilusión creada por nuestra conciencia. Un científico estadounidense ha encontrado pruebas de esta teoría en la física cuántica.
"Creemos que la vida es solo la actividad del carbono y una mezcla de moléculas; vivimos un tiempo y después nos pudrimos bajo tierra", escribió el doctor en medicina Robert Lanza, citado por el diario británico 'Daily Mail'. 

Este profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte argumentó que los humanos creemos en la muerte porque "nos han enseñado a creer que morimos"; es decir, nuestra conciencia asocia la vida con el cuerpo, y sabemos que el cuerpo muere.

Su teoría, denominada 'biocentrismo' o 'universo de la biocéntrica', explica que la muerte no puede ser tan terminal como creemos. Según esta teoría, la biología y la vida originan la realidad y el universo, y no a la inversa. 

De eso se desprende que la conciencia determina la forma y el tamaño de los objetos del universo. 

Para dar un ejemplo, Lanza se centra en cómo percibimos el mundo que nos rodea. Una persona ve el cielo azul y le dicen que ese color es el 'azul', "pero se pueden cambiar las células de su cerebro para que vea el cielo de color verde o rojo". 

Nuestra conciencia da sentido al mundo y puede ser alterada para cambiar nuestra interpretación. Desde el punto de vista de la biocéntrica, el espacio y el tiempo no se comportan de manera tan rígida ni tan rápida como nos presenta nuestra conciencia. 

Si aceptamos la teoría de que el espacio y el tiempo simplemente son 'herramientas de nuestra mente', entonces la muerte y la idea de la inmortalidad existen en un mundo sin límites espaciales ni lineales.  

Los físicos teóricos creen que hay una cantidad infinita de universos en los que diversas variaciones de personas y situaciones existen y ocurren simultáneamente. 

Lanza afirma que todo lo que puede suceder sucede en algún momento en todos estos 'multiversos' (los múltiples universos posibles), lo que significa que la muerte no puede existir "en un sentido real". 

Según Lanza, que participó en los primeros experimentos de clonación, cuando morimos nuestra vida se convierte en una "flor perenne que vuelve a florecer en el multiverso". 

Para corroborar su teoría, el científico citó un experimento conocido como 'experimento de la doble rendija', que demuestra que la percepción humana participa en el comportamiento de la materia y la energía.  
Fuente: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/111416-fisica-cuantica-vida-despues-muerte

Adiós a los dentistas: Descubren una bacteria capaz de evitar la caries

Científicos españoles han descubierto una bacteria capaz de prevenir un problema dental que afecta casi al 90% de la población del planeta: la caries.

El equipo de científicos de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), de Valencia, España, dirigido por el investigador Alejandro Mira, ha determinado que la nueva especie de bacterias denominada 'Streptococcus dentisani' trabaja como un 'escudo' contra la dolencia, reporta el portal informativo local Lasprovincias.es.
Según explica Mira el principio del funcionamiento de 'Streptococcus dentisani', el microorganismo crea a su alrededor una zona de protección con una sustancia especial que no deja crecer a las bacterias causantes de la caries.
Para comprobar su descubrimiento, los científicos españoles acudieron al Centro Académico de Odontología de Ámsterdam, que cuenta con un modelo de boca humana muy parecido a la real, donde aplicaron la nueva bacteria. El experimento ha demostrado en la práctica que el 'Streptococcus dentisani' "reduce entre tres y diez veces la producción de ácido [el ambiente favorable para la vida de las bacterias de la caries] sobre la placa dental".
Los autores del hallazgo ya lograron patentar el uso de la nueva bacteria anticaries en la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, y ahora están buscando una salida comercial en empresas del sector alimentario y de productos de higiene dental.
De acuerdo con los científicos, el descubrimiento podría ponerse en un futuro próximo a disposición de la población en forma de yogur, chicle o enjuague bucal.
El presidente del Colegio de Odontólogos de Valencia, Enrique Llobell, por su parte, calificó el nuevo hallazgo de "el mayor avance de la odontología desde que empezó a utilizarse el titanio para los implantes".

Fuente:http://actualidad.rt.com/ciencias/view/111288-descubren-bacteria-evitar-caries

La relevancia del acto de cocinar en el desarrollo del cerebro humano

La científica brasileña Suzana Herculano-Houzel ha realizado a lo largo de su carrera numerosos estudios comparativos del cerebro humano con el de otras especies animales.

“Más que la invención del fuego, lo que realmente nos hizo humanos fue aprender a utilizarlo para cocinar”. Con esta afirmación, la académica de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Suzana Herculano-Houzel, sorprendió a una audiencia que escuchó atenta su teoría sobre cómo la capacidad de cocinar desarrollada por los seres humanos hace unos dos millones de años, ha sido fundamental en la evolución de nuestro cerebro. Esto debido a que nos permite ingerir alimentos con más calorías en menor tiempo, lo que reduce la cantidad de horas que dedicábamos a alimentarnos y buscar comida.

En el marco del aniversario número 43 de la Facultad de Ciencias Biológicas, la científica brasileña visitó la Universidad Católica (Chile) para presentar la conferencia denominada: "The human brain in numbers: what the distribution of neurons in the human brain tells about human evolution". Esta fue sobre la base de un polémico artículo publicado en 2007 en la revista Proceeding of the National Academy of Sciencies (PNAS), de Estados Unidos, donde la experta invitada fue la autora principal.La investigación de Herculano-Houzel aborda la relación entre el tamaño del cuerpo y el número de neuronas de los primates y estableció que las dimensiones del cuerpo están en directa relación con lo que tienen que consumir. En ese contexto, los seres humanos son los primates con el cerebro más grande y con la mayor cantidad de neuronas (86 mil millones), a pesar de no tener el cuerpo más grande de todos. Así, la investigación de Herculano profundiza en el hecho de que los seres humanos son la única especie que se cocina sus alimentos. Homo erectus habría surgido hace unos dos millones de años, como resultado de esta característica única.


El acto de cocinar habría presentado un profundo efecto evolutivo, ya que aumentó la eficiencia alimentaria que permitió a los ancestros humanos pasar menos tiempo alimentándose, masticando y digiriendo. De esta forma dispuso de más tiempo de ocio para realizar actividades conductuales que habrían favorecido el despliegue de habilidades cognitivas y por ende del desarrollo de la corteza cerebral.

A lo largo de su trayectoria, Herculano-Houzel ha estado interesada en el origen evolutivo de la diversidad del sistema nervioso. Así, la académica ha efectuado estudios comparativos del cerebro humano con otras especies animales. A través de las normas que rigen las escalas celulares del cerebro, en desarrollo y evolución, investiga la relación entre el número de neuronas y glías, así como el tamaño del cerebro entre especies y órdenes, y cómo se relacionan con la conectividad neuronal, la escala de la materia blanca y el plegamiento de la materia gris. Todo lo anterior para comprender cómo se alcanza el tamaño del cerebro adulto y su composición celular en el desarrollo.
Fuente:http://noticiasdelaciencia.com/not/8761/la_relevancia_del_acto_de_cocinar_en_la_evolucion_del_cerebro_humano/

lunes, 4 de noviembre de 2013

"Gafas inteligentes" para revolucionar la calidad de vida de las personas ciegas


La prestigiosa Royal Society británica apoya un proyecto de la universidad de Oxford para diseñar unas gafas que traducen a mensajes de voz las ténues imágenes que detecta la visión residual de los ciegos.

La Royal Society, una de las sociedades científicas más prestigiosas del mundo, ha otorgado uno de sus premios Brian Mercer a la innovación a un proyecto de la universidad de Oxford que podría revolucionar la independencia y la calidad de vida de la que gozan las personas ciegas. Un equipo de investigadores dirigido por el doctor Stephen Hicks ha desarrollado durante tres años un prototipo de gafas que usan cámaras y software para detectar objetos cercanos y presentarlos de forma simple e intuitiva en el campo de visión de la persona que las lleva.
Estas «gafas inteligentes» aprovechan la visión residual que suelen tener los ciegos para ayudarles a navegar la realidad. El premio, dotado con 58.000 euros, ayudará a que el proyecto alcance la financiación suficiente para pasar del prototipo actual, elaborado manualmente con los cables a la vista, a desarrollar comercialmente un modelo que, además, traduzca esas señales del entorno a voz aprovechando lasúltimas tecnologías de reconocimiento semántico.
Confían en poder lanzar sus «gafas inteligentes» al mercado a finales de 2014 o principios de 2015, y a precios asequibles. Un desarrollo que revolucionará las tecnologías de asistencia a las personas sin visión, que se limitan por ahora a los perros-guía, los bastones y algunos dispositivos muy simples. «Las gafas usan un tipo especial de cámara que detecta el entorno en tres dimensiones», explica el profesor Hicks, especialista en neurociencia.

Aunque están experimentando también con ofrecer imágenes en color, se centran en desarrollarlas en blanco y negro teniendo en cuenta que la mayoría de las personas ciegas tiene problemas percibiendo el color. El equipo trabaja con desarrolladores e ingenieros, como el equipo dirigido por el experto en robótica de Oxford, Philip Torr, que investiga en visión computerizada y aprendizaje de máquinas.

Serán los encargados de emplear la financiación de la Royal Society para amaestrar las tecnologías de reconocimiento semántico y traducir las tenues imágenes percibidas por los ciegos en mensajes de voz. Si las «Google Glasses» sirven para grabar un vídeo mientras te tiras en paracaídas, por poner un ejemplo de los empleados por Google en sus vídeos promocionales, las «gafas inteligentes» del equipo de Hicks estarán igualmente conectadas a la red y a la nube, solo que para cumplir con una misión mucho más elemental.
«Queremos poder conectar las gafas al móvil para tener así acceso a aplicaciones que sirven de asistente personal, como Google Now, Google Googles o Camfind», aclara Hicks. «Vemos nuestras gafas inteligentes como un dispositivo conectado que se beneficia de las tecnologías en la nube para ayudar en muchas situaciones del día a día, ya sea viajar de A a B con mapas y buscadores de rutas, viajar en autobús, leer señales o un menú, e incluso en escenarios complicados como encontrar una silla vacía en un café».
Los expertos destacan que muchas de estas situaciones han sido resueltas de forma académica. Ahora, creen que pueden convertirlo en una realidad asequible para miles de ciegos.

Robots para que los niños aprendan a ser informáticos


Detrás de ideas como Facebook o Twitter hubo alguien que sabía sobre informático y realizó esos programas en sus versiones más simples. Para tener esos conocimientos quizás tuvieron que ir a la Universidad o pasar horas aprendiendo por cuenta propi. Pero lo más probable es que esas personas no hayan aprendido los conceptos básicos de programación a los cinco años de edad.
Pues este es el reto de Vikas Gupta, que los niños en edad preescolar aprendan los conceptos básicos de programación. Su sistema es utilizar el juego y por esto ha invertido mucho tiempo en crear dos simpáticos robots, Bo y Yana, par que los niños empiecen a dar sus primeros pasos en códigos y quizás se conviertan en los Zuckerberg de los próximos años.
«En el siglo 21 nuestros niños deberían ser los creadores de tecnología y no solo consumidores. La programación les da el sentido de que el mundo es algo que pueden conquistar. Ellos pueden sentir que podrán solventar cualquier problema», ha dicho a VenturBeats Vikas Gupta, fundador y CEO de i-Play, el proyecto detrás de Bo y Yana.
Gupta no es un extraño en la industria. Fundó Jambool una empresa que fue comprada por Google por unos 70 millones de dólares.Dejó a los de Mountain View a finales del año pasado y se empeñó en trabajar en un proyecto que su propia hija pequeña pudiese disfrutar.
Bo es el robot más grande. Yana lo acompaña
«La ciencia de la computación ha ido a peor en los últimos 20 años. Las investigaciones apuntan que los niños en edad preescolar pueden enfrentarse con la programación pero no existen productos que le ayuden aprender esto», ha dicho
Bo y Yana hacen que el aprendizaje de estas técnicas sea algo tangible para ellos. «Los niños son grandiosos con las secuencias. Desde que la programación se ha vuelto un concepto abstracto, tenemos que hacer tangible. Para los niños los robots lo hacen tangible», dijo Gupta a Readwrite.com
¿Cómo funcionan? El niño utiliza un programa muy visual en el iPad que le permite arrastrar una serie de componentes a un mapa que indica comandos como movimientos. Cuando el niño le dice a la aplicación que ha terminado, esta envía las instrucciones del niño a uno de los robots vía bluetooth. Y Bo o Yana lo ejecuta.
El niño simplemente cuenta una historia a través de esta interfaz táctil, por ejemplo, puede hacer que Bo toque algo de música o que el ojo de Yana se ilumine. «Queremos llevar la magia de la programación a través de la magia del juego y que los niños hagan algo que los adultos puedan envidiar. Si lo haces más divertido, los niños querrán aprender esto», ha dicho Gupta.
Aunque el proyecto ha logrado financiación, han iniciado una fase de crowdfounding, en la que los usuarios pueden ordenar uno de estos robots y ayudar con la fabricación de ellos. Bo, es el nombre corto para Robot, mientras que Yana es la contracción de «You are not alone» (Tu no estás solo, en inglés).
Gupta no pretende que los niños se conviertan en desarrolladores de software antes de acabar el preescolar, pero sí que los niños se interesen en ello. Los robots llegarán al mercado el año próximo.

Investigadores españoles descubren un invertebrado que come huesos en la Antártida

Investigadores españoles han descubierto una nueva especie de invertebrado marino que se alimenta de huesos y que ha sido bautizada como 'Osedax deceptionensis'. La especie se ha descubierto simultáneamente a la bautizada como 'Osedax antarcticus'.


Investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) y del Instituto Español de Ocenaografía (IEO) han descubierto una nueva especie de invertebrado marino que se alimenta de huesos y que ha sido bautizada como 'Osedax deceptionensis'.
La especie se ha descubierto simultáneamente a la bautizada como 'Osedax antarcticus' --ésta descrita por un equipo del Museo de Historia Natural de Londres--, y se trata de las dos primeras descripciones de un tipo de gusano marino, ha precisado la UB en un comunicado. Los resultados se publican en la revista 'Proceedings of the Royal Society B', si bien otras publicaciones como 'Nature', 'Science' y 'National Geographic' también se han hecho eco del hallazgo.
A solo 20 metros de profundidad
Las dos especies de 'Osedax' se han hallado en zonas geográficas separadas por pocos kilómetros, aunque a profundidades diferentes, por lo que parece que se trata de dos seres vivos adaptados a condiciones diversas, "tal y como se aprecia en los estudios genéticos que se han llevado a cabo", ha indicado la investigadora de la UB Conchita Ávila.
Asimismo, destaca que si bien la mayoría de especies invertebradas encontradas en la Antártida se habían extraído de profundidades que van de los centenares a miles de metros, el gusano "comehuesos" es el primer 'Osedax' que se halla a solo 20 metros de profundidad.
El gusano, descubierto en la campaña de 2010 del proyecto Actiquim II, se alimenta de los esqueletos de ballenas en descomposición, y se ha bautizado como 'deceptionensis' por descubrirse en la isla de Decepción, teniendo la base española antártica Gabriel de Castilla como centro de operaciones. El proyecto Atiquim, iniciado en 2007, ya ha permitido describir tres nuevas especies de gusanos anélidos, dos 'Dorvilleidae' y un 'Cirratulidae'.
Hasta la fecha solo se conocía la existencia de cinco especie del género 'Osedax', todas procedentes de latitudes más templadas, y fueron descritas por primera vez hace diez años, cuando los investigadores descubrieron un gusano microscópico --en el caso de los machos-- que vive en el interior de un tubo que construyen las hembras y que mantienen una función meramente reproductiva.

Del chocolate con saltamontes a la salsa de grillos


Cocinar con insectos se está convirtiendo, literalmente, en una plaga. Si no llega la FAO a decir que los bichos son buenos, ¿habría esta tendencia imparable? Porque grillos, saltamontes, hormigas y larvas no solo solucionan problemas de hambre (al hilo de las recomendaciones del organismo oficial), también forman parte de la cocina vanguardista de chefs famosos hasta son objeto de culto de profesionales que empiezan, como los jóvenes londinenses del colectivo Ento, que se proclaman “iconoclastas del sabor”.
El mundo de los insectos ha llegado incluso a las barritas energéticas.Chapul es lo más nuevo: harina de grillos con chocolate, cacahuete y néctar de agave o jengibre, lima y coco, según las dos versiones de su creador, el estadounidense Pat Crowley. Quiere introducir a sus paisanos en “una revolución alimentaria” donde los insectos “formen parte de la dieta cotidiana”.
Es lo mismo que piensan dos experimentadores de la alta cocina. El chef brasileño Alex Atala sorprendió hace dos años en Mad Food Campcon unas hormigas amazónicas de regusto a limón, tan energéticas, dijo, como un filete de carne de buey. René Redzepi, el organizador de ese campamento danés de cocineros implicados en la reivindicación de la naturaleza como ingrediente clave, se quedó prendado del asunto. En el menú de su restaurante Noma de Copenhague incluye bichos autóctonos. Y del laboratorio de Redzepi (Nordic Food Lab) han salido salsas de grillos, fermentados como la de soja.
Siguiendo los pasos de Atala y Redzepi, chefs que admira, la cocinera chinoaustraliana Kylie Kwong ha decidido centrarse en platos con insectos en su restaurante Billy Kwong. Como si fueran “gambas del cielo” o “simples crustáceos” trabaja en sus menús con grillos y saltamontes, así como cucarachas tostadas o lombrices deshidratadas.
Con esa misma naturalidad trabaja la mexicana residente desde hace 10 años en Estados Unidos Mónica Martínez, una artista visual volcada en la cocina y en la “reivindicación cultural de los insectos como alimento”. Ironizando con el nombre en inglés (bug), ha montado su restaurante Don Bugito. Ella lo denomina “snackería prehispánica” y quiere demostrar que lo que ahora resulta exótico tiene un consumo milenario en su país. Sirve helados de insectos, tacos con gusanos de polilla en salsa picante, chapulines (saltamontes) recubiertos de chocolate o escamoles (larvas de hormiga que también se pueden encontrar en restaurantes españoles, como el madrileño Punto MX). Siguiendo la moda de los food trucks, omnipresentes en las urbes de EE UU, Martínez tiene un puesto portátil para insectívoros, en su web tiene videorrecetas para enseñar cocina con insectos y dirige un “catering educacional”, para los paladares valientes a los que reta desde Don Bugito, ubicado en el barrio de Misión en San Francisco. En esta ciudad proliferan últimamente losentomofagistas (comedores de insectos). Entre los más activos, Daniella Martin, que tiene un blog (Girlmeetsbug.com) sobre la alternativa eco-lógica, el sentido común de esa alimentación a base de bichos nutritivos.